La AECID participará en la COP30 con una agenda centrada en la respuesta a la emergencia climática global
La AECID participará en la COP30 con una agenda centrada en la respuesta a la emergencia climática global
La Agencia trabaja con las poblaciones más vulnerables del planeta en un modelo de desarrollo que no deje a nadie atrás

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que comienza el próximo lunes, 10 de noviembre, en Belém do Pará (Brasil) como parte de la delegación española liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En esta 30 edición de la Conferencia, en el que se cumple el 10º Aniversario del Acuerdo de París, el personal experto de la AECID participará activamente en la COP30 con una agenda centrada en la acción climática, la resiliencia urbana y la transición justa.
PARTICIPACIÓN ESTRATÉGICA Y CENTRADA EN LA COOPERACIÓN CLIMÁTICA
El director de la AECID, Antón Leis, participará junto a su equipo en diversos encuentros sobre urbanismo, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (compromisos que cada país asume para reducir emisiones y adaptarse a los efectos del clima según el Acuerdo de París), agua y saneamiento, biodiversidad, salud y pueblos indígenas, entre otros.
Además, mantendrá reuniones bilaterales estratégicas con organismos como ONU-Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) o la DG de Energía de la Comisión Europea, reforzando el compromiso de España con una cooperación climática ambiciosa, inclusiva y centrada en las personas.
TRABAJO CON LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES
La AECID impulsa a través de su trabajo con las poblaciones más vulnerables del planeta un modelo de desarrollo que protege la naturaleza, promueve la descarbonización y apoya una transición ecológica justa, es decir, que no deje a nadie atrás. Todo ello teniendo en cuenta que tanto el cambio climático como las pandemias y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales a enfrentar de forma global, garantizando siempre una transición justa para todas las personas en todo el planeta.
La AECID participará en la COP30 con una agenda centrada en la respuesta a la emergencia climática global
La Agencia trabaja con las poblaciones más vulnerables del planeta en un modelo de desarrollo que no deje a nadie atrás

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que comienza el próximo lunes, 10 de noviembre, en Belém do Pará (Brasil) como parte de la delegación española liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En esta 30 edición de la Conferencia, en el que se cumple el 10º Aniversario del Acuerdo de París, el personal experto de la AECID participará activamente en la COP30 con una agenda centrada en la acción climática, la resiliencia urbana y la transición justa.
PARTICIPACIÓN ESTRATÉGICA Y CENTRADA EN LA COOPERACIÓN CLIMÁTICA
El director de la AECID, Antón Leis, participará junto a su equipo en diversos encuentros sobre urbanismo, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (compromisos que cada país asume para reducir emisiones y adaptarse a los efectos del clima según el Acuerdo de París), agua y saneamiento, biodiversidad, salud y pueblos indígenas, entre otros.
Además, mantendrá reuniones bilaterales estratégicas con organismos como ONU-Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Agencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) o la DG de Energía de la Comisión Europea, reforzando el compromiso de España con una cooperación climática ambiciosa, inclusiva y centrada en las personas.
TRABAJO CON LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES
La AECID impulsa a través de su trabajo con las poblaciones más vulnerables del planeta un modelo de desarrollo que protege la naturaleza, promueve la descarbonización y apoya una transición ecológica justa, es decir, que no deje a nadie atrás. Todo ello teniendo en cuenta que tanto el cambio climático como las pandemias y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales a enfrentar de forma global, garantizando siempre una transición justa para todas las personas en todo el planeta.


