|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Taller formativo en activismo LGTBI+, celebrado en Cabo Verde y realizado por el Instituto Caboverdiano para la Igualdad y Equidad de Género, la Fundación Triángulo y Cooperación Española.

Caption: Taller formativo en activismo LGTBI+, celebrado en Cabo Verde y realizado por el Instituto Caboverdiano para la Igualdad y Equidad de Género, la Fundación Triángulo y Cooperación Española.

News title La AECID, más comprometida que nunca con la defensa de los derechos LGTBI+ en todo el mundo

Date of publication of the news item 02/07/2024 - 14:49

Summary of the news

En 2023, la AECID destinó más de 2 millones de euros a proyectos para fortalecer la inclusión y protección de comunidades LGTBI+ en América Latina y África.

Con iniciativas en Ecuador y Colombia hasta esfuerzos en Argentina y Cabo Verde, la AECID contribuye al liderazgo global de España en el camino hacia la igualdad y justicia.


News content

Las personas LGTBI+ siguen enfrentando niveles inaceptables de violencia, discriminación y falta de representación en múltiples áreas de la sociedad. En respuesta, el Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la protección y promoción de los derechos de este colectivo, no solo a nivel nacional, sino también a través de su política exterior y cooperación internacional.

En 2023, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destinó más de 2 millones de euros para proyectos de derechos humanos y género, enfocados principalmente en comunidades LGTBI+ en países de América Latina y África.

Entre los proyectos financiados se destacan iniciativas en Ecuador para promover los derechos de poblaciones migrantes LGTBI+ y sus comunidades de acogida, así como programas en Colombia, Nicaragua, México, Honduras, y la República Dominicana orientados a fortalecer la inclusión y protección de esta población. Además, se destinaron fondos en Argentina y Cabo Verde para fortalecer las capacidades de defensores de derechos humanos y consolidar los derechos LGBTI+.

Estas acciones subrayan la dedicación de España en el avance hacia la igualdad y la inclusión de las personas LGTBI+, tanto dentro de sus fronteras como en sus relaciones internacionales, contribuyendo así a la diversidad y la justicia en todo el mundo. En 2018, el Consejo de Ministros declaró el 28 de junio como el Día Nacional del Orgullo LGTBI+, marcando un hito en la visibilización y reconocimiento de sus derechos. Desde entonces, se han aprobado dos importantes leyes: la Ley 15/2022 para la igualdad de trato y no discriminación, y la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI+.

La prioridad de España en avanzar hacia la no discriminación por orientación sexual e identidad de género también se refleja en su política exterior. En diversos foros multilaterales como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Europea, España ha liderado iniciativas para proteger y promover los derechos de las personas LGTBI+. Este compromiso se extiende a la Cooperación Española, con proyectos específicos destinados a capacitar a funcionarios y apoyar a las comunidades LGTBI+ en América Latina y el Caribe, y en África.