|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title La AECID lleva energía limpia a más de 55.000 refugiados en Etiopía con la Alianza Shire

Date of publication of the news item 26/02/2025 - 15:20

Summary of the news

Una década de trabajo basado en una alianza de actores públicos y privados consigue llevar luz a campos de refugiados etíopes

 


News content

El conjunto del proyecto llega a más de 55.000 personas de comunidades refugiadas y de acogida

El 26 de enero, en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha tenido lugar el evento de cierre del proyecto de Dollo Ado de la Alianza Shire para llevar acceso a energía renovable en los campos de refugiados y las comunidades de acogida de Kobe e Hilaweyn al sur de Etiopía.

El proyecto ha sido impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), la Fundación acciona.org, Signify e Iberdrola; y cuenta con la colaboración de ACNUR y la Agencia de la ONU para los Refugiados.

También cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, que ha destinado 3,05 millones al proyecto a través de la AECID, que a su vez ha aportado 741.600 €, a las que se suman las contribuciones del resto de socios. El proyecto, que ha presentado sus resultados en este evento, supone un modelo único al ser primera alianza multiactor para la acción humanitaria de España, y se basa en un sistema de colaboración entre actores del sector público, socia y privado.


LA ALIANZA SHIRE A TRAVÉS DE SUS MIEMBROS

El evento ha sido presentado por el Director de la AECID, Antón Leis, quien ha destacado el compromiso del organismo con los derechos humanitarios al decir: “Tenemos el compromiso de que el 10% de nuestra cooperación se dirija a acción humanitaria, y el 10% de este 10% concretamente a las personas refugiadas”


 

Posteriormente, diversos paneles de expertos de todos los actores partícipes en la alianza – un primer panel de representantes institucionales, un segundo de representantes sobre el terreno y un tercero de expertos en acción humanitaria – han debatido, a partir de los resultados de esta alianza, el impacto de un proyecto de esta envergadura sobre las personas.

Durante las intervenciones se ha destacado la importancia de la colaboración para lograr resultados y la necesidad de garantizar la sostenibilidad en el tiempo de la instalación. Para ello se han diseñado modelos económicos y de gestión que implican el compromiso y la coordinación de los actores, organizaciones locales y la propia población refugiada.

UN IMPACTO DURADERO

En el campo de refugiados de Kobe se ha instalado una minirred solar, desarrollada bajo la coordinación de Iberdrola, que proporciona energía  hasta a 16 centros comunitarios, entre ellos instalaciones sanitarias, edificios administrativos y escuelas, a cinco de las cuáles también suministra cocina eléctrica, en una solución que beneficia a unas 9.500 personas y permite responder a los frecuentes cortes de suministro.

También se han instalado 207 luminarias solares, donadas por la Fundación Signify e importadas e instaladas gracias a la facilitación de AECID, que almacenan la energía solar que reciben durante el día e iluminan, sin necesidad de cables, al caer la noche. Gracias a ellas, los espacios públicos iluminados han pasado del 13% del territorio a casi el 45%, y unas 38.000 personas cuentan con mayor seguridad.


 

Por su parte, en Hilaweyn -donde el 98% de los hogares no tenía acceso a electricidad- se han distribuido e instalado más de 1.700 sistemas fotovoltaicos domiciliarios a través de la Fundación Acciona, con los que se está proporcionando energía eléctrica a los hogares de unas 13.000 personas, tanto refugiadas como de la comunidad de acogida.

Proyecto Alianza Shire [Vídeo]