La AECID celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas con un mural homenaje en Cúcuta

Esta obra, situada en la terminal de transporte de la ciudad colombiana, es una memoria a la resiliencia de las víctimas de trata

Artistas locales de la ciudad de Cúcuta, en Colombia, y otros supervivientes de la trata de personas en el país se han unido para pintar un mural en memoria y homenaje de las víctimas de este delito en el país.  El proyecto ha sido organizado por la Fundación Frida Khalo, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de la Redprodepaz.

Este mural, situado en un punto estratégico al estar en la frontera con Venezuela, alcanza a miles de personas a diario – hasta 60.000 solo en el mes de junio -  para concienciarlas con un mensaje claro: la prevención salva vidas. Al romper el silencio sobre esta realidad, esta obra de arte busca movilizar a sus espectadores y convertirlos en aliados contra la trata.

LA LUCHA CONTRA LA TRATA

Desde 2023, la AECID ha aportado alrededor de 2 millones de euros para apoyar al país iberoamericano en su lucha contra la trata de personas, especialmente en los departamentos de Nariño, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander. En colaboración con el ministerio del Interior, las actuaciones se centran en mejorar la prevención, identificación, referencia, investigación, y judicialización de los casos de trata de personas, así como la protección y asistencia integral a las víctimas desde un enfoque de derechos humanos.


 

Se trata de una realidad grave en el territorio. Según cifras del Comité municipal de Trata de Personas, en 2025 ya ha habido 65 casos reportados al Centro de Operativo Anti-Trata (COAT). Se trata de un aumento significativo, ya solo en 2024 fueron 88 casos, de las que 64 eran mujeres, una evidencia de que son las principales víctimas de este delito.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA

El 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, una jornada establecida por las Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas de la trata y promover la protección de sus derechos. El lema de este año es "La trata de personas es un crimen organizado: pongamos fin a la explotación"

La trata de personas es un delito grave que afecta a millones de personas en todo el mundo, y puede adoptar diversas formas, incluyendo la explotación sexual, el trabajo forzado, la extracción de órganos y otras formas de explotación. Este día es una oportunidad para recordar a las víctimas, promover sus derechos y unir esfuerzos para combatir este delito.

Temática

Colombia OCE Colombia AECID Cooperación Española Artes Visuales

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

30/07/2025 - 07:55

Compartir

La AECID celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas con un mural homenaje en Cúcuta

Esta obra, situada en la terminal de transporte de la ciudad colombiana, es una memoria a la resiliencia de las víctimas de trata

Artistas locales de la ciudad de Cúcuta, en Colombia, y otros supervivientes de la trata de personas en el país se han unido para pintar un mural en memoria y homenaje de las víctimas de este delito en el país.  El proyecto ha sido organizado por la Fundación Frida Khalo, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de la Redprodepaz.

Este mural, situado en un punto estratégico al estar en la frontera con Venezuela, alcanza a miles de personas a diario – hasta 60.000 solo en el mes de junio -  para concienciarlas con un mensaje claro: la prevención salva vidas. Al romper el silencio sobre esta realidad, esta obra de arte busca movilizar a sus espectadores y convertirlos en aliados contra la trata.

LA LUCHA CONTRA LA TRATA

Desde 2023, la AECID ha aportado alrededor de 2 millones de euros para apoyar al país iberoamericano en su lucha contra la trata de personas, especialmente en los departamentos de Nariño, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander. En colaboración con el ministerio del Interior, las actuaciones se centran en mejorar la prevención, identificación, referencia, investigación, y judicialización de los casos de trata de personas, así como la protección y asistencia integral a las víctimas desde un enfoque de derechos humanos.


 

Se trata de una realidad grave en el territorio. Según cifras del Comité municipal de Trata de Personas, en 2025 ya ha habido 65 casos reportados al Centro de Operativo Anti-Trata (COAT). Se trata de un aumento significativo, ya solo en 2024 fueron 88 casos, de las que 64 eran mujeres, una evidencia de que son las principales víctimas de este delito.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA

El 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, una jornada establecida por las Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas de la trata y promover la protección de sus derechos. El lema de este año es "La trata de personas es un crimen organizado: pongamos fin a la explotación"

La trata de personas es un delito grave que afecta a millones de personas en todo el mundo, y puede adoptar diversas formas, incluyendo la explotación sexual, el trabajo forzado, la extracción de órganos y otras formas de explotación. Este día es una oportunidad para recordar a las víctimas, promover sus derechos y unir esfuerzos para combatir este delito.

Temática

Colombia OCE Colombia AECID Cooperación Española Artes Visuales

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

30/07/2025 - 07:55

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.