La AECID anuncia nueva contribución al Fondo de Adaptación climática en favor de los países más vulnerables
La AECID anuncia nueva contribución al Fondo de Adaptación climática en favor de los países más vulnerables
España es el tercer país donante del Fondo, un mecanismo clave en la arquitectura financiera climática
El Fondo contará con una aportación de 15M de euros adicionales en 2025 provenientes de Exteriores a través de la AECID, siendo 20M la contribución total de España

Foto: © Pepe Méndez
En el marco de la COP30, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, participó la semana pasada en el evento paralelo “Convertir el Artículo 6 en un catalizador para la financiación de la adaptación: Garantizar que los mercados de carbono beneficien a los más vulnerables” dedicado al papel del Fondo de Adaptación en la financiación climática global.
Durante su intervención, el director de la Agencia dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación subrayó la importancia de este mecanismo para canalizar recursos hacia los países más vulnerables y destacó la necesidad de ampliar su alcance y capacidad ante la creciente brecha de financiación para la adaptación.
FONDO DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
España, tercer país donante del Fondo, ha reafirmado en 2025 su compromiso con la acción climática a través de una nueva contribución voluntaria por parte de la AECID de 15 millones de euros, que, unidos a los 5 millones de euros aportados por el Ministerio de Transición Ecológica, suponen una contribución total para 2025 de 20 millones de euros. Esta cantidad se suma a los 135,5 millones aportados previamente al Fondo y consolida así su liderazgo en la financiación climática internacional.
“España está batiendo récords en financiación climática”, afirmó Antón Leis durante su intervención en la que, además, recordó la reciente IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en España, donde se aprobó el Compromiso de Sevilla, que llama a movilizar recursos para cerrar la brecha anual de 4 billones de dólares necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avanzar en la implementación del Acuerdo de París.
Este compromiso incluye referencias específicas al Fondo de Adaptación, al Fondo Verde para el Clima y al Fondo de Pérdidas y Daños, así como a la hoja de ruta “Baku to Belém” para alcanzar el objetivo de 1,3 billones de dólares en financiación climática.
Leis destacó que la prioridad de España es garantizar que los ingresos procedentes de los mercados de carbono y las contribuciones voluntarias canalizadas a través del Fondo beneficien a las poblaciones más vulnerables, en el marco de una transición ecológica justa y liderada localmente.
La AECID anuncia nueva contribución al Fondo de Adaptación climática en favor de los países más vulnerables
España es el tercer país donante del Fondo, un mecanismo clave en la arquitectura financiera climática
El Fondo contará con una aportación de 15M de euros adicionales en 2025 provenientes de Exteriores a través de la AECID, siendo 20M la contribución total de España

Foto: © Pepe Méndez
En el marco de la COP30, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, participó la semana pasada en el evento paralelo “Convertir el Artículo 6 en un catalizador para la financiación de la adaptación: Garantizar que los mercados de carbono beneficien a los más vulnerables” dedicado al papel del Fondo de Adaptación en la financiación climática global.
Durante su intervención, el director de la Agencia dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación subrayó la importancia de este mecanismo para canalizar recursos hacia los países más vulnerables y destacó la necesidad de ampliar su alcance y capacidad ante la creciente brecha de financiación para la adaptación.
FONDO DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
España, tercer país donante del Fondo, ha reafirmado en 2025 su compromiso con la acción climática a través de una nueva contribución voluntaria por parte de la AECID de 15 millones de euros, que, unidos a los 5 millones de euros aportados por el Ministerio de Transición Ecológica, suponen una contribución total para 2025 de 20 millones de euros. Esta cantidad se suma a los 135,5 millones aportados previamente al Fondo y consolida así su liderazgo en la financiación climática internacional.
“España está batiendo récords en financiación climática”, afirmó Antón Leis durante su intervención en la que, además, recordó la reciente IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en España, donde se aprobó el Compromiso de Sevilla, que llama a movilizar recursos para cerrar la brecha anual de 4 billones de dólares necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avanzar en la implementación del Acuerdo de París.
Este compromiso incluye referencias específicas al Fondo de Adaptación, al Fondo Verde para el Clima y al Fondo de Pérdidas y Daños, así como a la hoja de ruta “Baku to Belém” para alcanzar el objetivo de 1,3 billones de dólares en financiación climática.
Leis destacó que la prioridad de España es garantizar que los ingresos procedentes de los mercados de carbono y las contribuciones voluntarias canalizadas a través del Fondo beneficien a las poblaciones más vulnerables, en el marco de una transición ecológica justa y liderada localmente.


