Jornada de Formación “Cooperación al Desarrollo desde la Administración Local Andaluza: Transferencia de Conocimiento y Empoderamiento de lo Local”

La política de cooperación internacional para el desarrollo de España es la principal traducción en las políticas públicas del compromiso de su ciudadanía con los países y comunidades que más sufren la desigualdad y la pobreza en sus múltiples dimensiones. La Cooperación Española contribuye a un nuevo contrato social global por el desarrollo sostenible y equitativo, marcado por la Agenda 2030, en el que nadie quede atrás.

La pobreza, la ausencia de desarrollo, pero sobre todo, sus causas, están en el origen de las políticas de cooperación; pero además a estos problemas se han ido sumando otros nuevos como resultado del proceso de globalización. Problemas de alcance mundial como las pandemias, o la desigualdad de género; regionales, como los flujos migratorios o locales como los desastres naturales. Todos ellos resultado de un proceso de globalización que en la mayor parte de los casos traspasan las fronteras físicas de los estados-nación y afectan de una forma u otra globalmente al planeta.

Las entidades locales andaluzas están comprometidas con los ODS y por tanto en la lucha contra la pobreza y en favorecer el desarrollo en el conjunto del planeta. Su contribución a las políticas de cooperación internacional se encuadran dentro de la reciente ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, el Plan Director de la Cooperación Española (en redacción el VI Plan), y el III Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo de la Junta de Andalucía 2020-2023.

La reflexión sobre cómo promover el desarrollo a escala global precisa de una mirada más completa e integradora que aborde las políticas de cooperación en relación con otras políticas con impactos en el desarrollo. En este escenario las entidades locales pueden enriquecer la cooperación al desarrollo trasladando modelos de éxito en gobernanza, innovación o financiación entre otras.

CONTENIDOS

  • El Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo: Principios, Enfoques, Instrumentos, Agentes y Cooperación descentralizada. Agenda Desarrollo 2030.
  • La Cooperación Andaluza. La AACID, Fundamentos, Plan Andaluz de Cooperación al Desarrollo 2020-2023 (PACODE), prioridades geográficas de actuación, principios transversales. Educación para el Desarrollo y Acción Humanitaria.
  • La Cooperación Local en el ámbito de los programas de la cooperación andaluza: Marco Teórico, herramientas, Acompañamiento a programas. Casos de Éxito y ejercicio práctica.
  • Claves de la nueva Ley de Cooperación estatal para el Desarrollo Sostenible y Solidaridad Global. El futuro Plan Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2024-2027).

Más información: Federación Andaluza de Municipios y Provincias

Temática

Cooperación para el desarrollo Encuentros, cursos y talleres

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

ONLINE y PRESENCIAL: Escuela de Economía Social, Plaza de la Merced, s/n Osuna (Sevilla)

Horario

De 9 a 14 horas.

Fecha

02/10/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.