|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Info útil

Caption: Info útil

News title Información útil

Date of publication of the news item 16/03/2020 - 00:00

News categories Salud

Summary of the news


News content

​​La centralita de la aecid ya está activa

Para contactar con nosotros el teléfono es: +34 91 583 81 00 


​Reapertura del servicio de atención al público del Registro General de la AECID​

En base a la Resolución del Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado con motivo de la aprobación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, de 4 de mayo, se restablece el servicio de atención al público del Registro General de la AECID a partir del día 17 de junio con horario de 10 horas a 15 horas los días lunes, miércoles y viernes. Se requerirá obligatoriamente la cita previa que deberá de solicitarse en los siguientes teléfonos habilitados a tal efecto: 91 583 0411, 91 583 8110 y 91 583 81 11.​ Más información: https://bit.ly/30MD9Pt



nota informativa sobre la reanudación o reinicio del cómputo de los plazos administrativos suspendidos en virtud del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, a partir del próximo 1 de junio​​​​​​​​​​​


Consulta la nota completa



Resolución de 8 de abril de 2020, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se acuerda la continuación de determinados procedimientos administrativos de la AECID

Como consecuencia de la situación sanitaria provocada por el COVID19, se adjunta la Resolución de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por la que se acuerda la continuación de determinados procedimientos administrativos de la AECID en aplicación de la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma ocasionado por el COVID-19.

Descarga la resolución


¿Cómo afecta ​a la tramitación de los procedimientos de la aecid la modificación del RD 465/2020, de 17 de marzo?

​​​​Consulta el documento en el que se explica cuál es la regla general, las excepciones y los procedimientos afectados por la suspensión en sede​.

Descarga la Nota Informativa


Acceso al parking de AECID para sanitarios del Hospital Clinico san carlos 

Con motivo de la crisis sanitaria por el COVID-19 y por consiguiente de la gran afluencia de profesionales sanitarios en vehículo privado que tienen que acudir a realizar su trabajo al Hospital Clínico San Carlos, la AECID cede su parking de la sede de avenida Reyes Católicos en Madrid para facilitar el acceso mientras dure esta situación. #GraciasPorCuidarnos


Cierre de la Biblioteca AECID

Desde la pasada semana, siguiendo las instrucciones de la Junta de Gobierno de Madrid sobre las restricciones ante el COVID-19, la Biblioteca de la AECID permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.​

Por otro lado, os animamos a que utiliceis la Biblioteca Digital AECID (BIDA). Sus colecciones hispánica, islámica y de cooperación abre un gran abanico de menús de conocimiento en los que sumergirse en estos tiempos en los que la recomedación es quedarse en casa y la oportunidad se abre en forma de tiempo para investigar y adquirir nuevos conocimientos.​ 

Accede a BIDA​​​


Cierre del Registro General y del centro de información de la  aecid

Como consecuencia de la situación sanitaria provocada por el COVID19 y en base a la Resolución de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por la que se establecen las medidas extraordinarias de aplicación en la AECID con motivo del COVID-19, el Registro General permanecerá cerrado a la atención al público desde el 16 de marzo  hasta nuevo aviso. Para la presentación  de  solicitudes, escritos y/o comunicaciones dirigidos a la AECID, se podrán remitir  a través del Registro Electrónico General  https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

Tal como se establece en el Artículo 16. 4  de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,  los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

​a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1. 

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca . Por ello podrán presentarse  en la Estafeta de Correos de la AECID , sita en Avenida Reyes Católicos, número 4  en  horario de atención  de 08:30h- 14:30h, de lunes a viernes.  ​

En cuanto al Centro de Información también está cerrado al público pero seguirá informando​ a través del correo centro.informacion@aecid.es y en el teléfono 900 20 30 54.

CIERRE DE LAS OFICINAS de la AECID en las Calles Almansa y Beatriz de Bobadilla en Madrid. Se mantienen abiertas las oficinas de Reyes Católicos con servicios mínimos sin atención presencial al público en el Centro de Información o en el registro.

DKV informa a los asegurardos internacionales respecto al COVID-19

Ante la situación provocada por el nuevo coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, le informamos que DKV, como su aseguradora de salud, asumirá los gastos que pudieran producirse por la realización de pruebas diagnósticas prescritas y los servicios sanitarios que fueran precisos en caso de un diagnóstico positivo, todo ello en el marco del contrato suscrito con el organismo público del que forma parte y de acuerdo a las estipulaciones del mismo.

Las autoridades sanitarias de cada país o estado han establecido protocolos clínicos de actuación tanto ante la sospecha de enfermedad como ante la eventual necesidad de asistencia sanitaria. Nuestra actuación se ajustará, obviamente, a dichos criterios. Si cree tener síntomas compatibles con una infección respiratoria (tos seca, fiebre, sensación de falta de aire) puede:

  • Llamar al Médico DKV 24 horas +34 976 991 119
  • Realizar consultas por videoconferencia, de forma totalmente privada y segura, a través de la app Quiero cuidarme Más
  • Contactar desde su domicilio con los dispositivos de atención sanitaria establecidos
  • Acudir a los servicios de atención urgente solo si la posibilidad de detección en domicilio no existiera (para evitar el riesgo de contagio de los desplazamientos o de acudir a un centro médico).​

Su actuación responsable es fundamental para evitar la infección y la difusión de la enfermedad. Mantenga una adecuada higiene de manos (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas); cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o use un pañuelo desechable al toser o estornudar; evite tocarse los ojos, la nariz y la boca; y evite el contacto cercano con otras personas sobre todo si se presentan síntomas respiratorios. 

Los grupos más vulnerables son las personas mayores de sesenta años, las diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, inmunodeficiencias o cáncer y las embarazadas por un principio de precaución.

Tenga en cuenta que esta situación puede afectar a la actividad asistencial programada de los centros sanitarios.

Para más información, puede consultar las siguientes fuentes oficiales:

​Ministerio de Sanidad

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCovChina/home.htm

Centro Europeo ​​para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)

https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china

Centros de Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América (CDC):

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

Organización Mundial de la Salud (OMS):​​​

https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus


Aplazadas las actividades formativas internacionales en los Centros de Formación de la Cooperación Española en América Latina​

La situación generada por la evolución del coronavirus COVID-19 está suponiendo la adopción de medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública a nivel internacional. Por ello, en atención a estas medidas extraordinarias adoptadas tanto por el Gobierno de España como por las autoridades de los países en los que se encuentran radicados los Centros de Formación de la Cooperación Española en los que tienen lugar las actividades de INTERCOONECTAla AECID se ha visto en la obligación de aplazar, de manera inmediata, todas las actividades formativas internacionales a impartir en los Centros de Formación hasta el próximo 9 de abril.  Dicha medida se adopta en aras de garantizar la seguridad de todos los que involucrados en estas actividades, tanto participantes como ponentes y personal de los Centros de Formación. Con esta medida también aspiramos a contribuir a contener el contagio del coronavirus y su expansión en América Latina y el Caribe.

La celebración de actividades de ámbito nacional y local en los Centros de Formación, quedará sujeta a las instrucciones y medidas tomadas por las respectivas autoriddes de los países donde se encuentren los centros. 

​​​

​​Cierre de las Oficinas de la AECID en las calles Almansa y Beatriz de Bobadilla en Madrid

Conforme a las medidas preventivas recogidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se informa del cierre temporal de las oficinas de la calle Almansa y Beatriz de Bobadilla, manteniéndose abiertas las oficinas de la Avda. de los Reyes Católicos con servicios mínimos.​

#COVID19: medidas extraordinarias en España​

Hace unos días se aprobó el #EstadoDeAlarma en #España para la gestión de la crisis sanitaria provocada por el #COVID19.‬
‪España es un país unido que, con la responsabilidad y la solidaridad de sus ciudadanos, conseguirá vencer esta pandemia.‬
‪#EsteVirusLoParamosUnidos

https://youtu.be/DGNJVEXPuCY


​CONOCE EL FONDO DE COOPERACIÓN ​PARA EL AGUA Y EL SANEAMIENTO (fcas)

El agua es necesaria para la vida, y en concreto fundamental para evitar contagios. En las últimas semanas hemos visto como el lavado de manos es una herramienta esencial para luchar contra el #coronavirus. Pero ¿ qué ocurrirá allí donde esa posibilidad no existe? No hay que olvidar que 1 de cada 3 personas no tiene​ acceso a este recurso. 

En un mundo global, la salud de cada uno de nosotros está vinculada a la salud de los demás. Por ello la comunidad internacional y la cooperación al desarrollo deben aumentar las medidas de protección para los más vulnerables. El Fondo del Aguade la Cooperación Española ha permitido el acceso al  agua y al saneamiento a 2,8 millones de personas que viven en zonas rurales y periurbanas en 18 países de América Latina. Cooperemos, más que nunca.​ 



Modificación en los procedimientos administrativos de la AECID según Real Decreto de 14 de marzo​

Con el fin de concentrar los recursos del Sector Público en las actividades esenciales para el funcionamiento del Estado, el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, acuerda la suspensión de los términos y la interrupción de los plazos de los procedimientos administrativos en curso, así como los de prescripción y caducidad de los plazos legales para el ejercicio de todo tipo de acciones, regulados de forma directa o indirectamente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, hasta que cese el estado de alarma.

Esta medida adoptada por el Consejo de Ministros permite igualmente que los derechos de los interesados menoscabados por la situación no se vean afectados y puedan adaptar sus expectativas de términos y plazos a la duración del estado de alarma. Esta previsión queda excepcionada únicamente para aquellos supuestos en los que el interesado manifieste su conformidad con la no suspensión o en los supuestos estrechamente vinculados con los hechos justificativos del estado de alarma.​ Lee la noticia completa para conocer qué medidas se han adoptado: http://bit.ly/2TXS45A

asistencia consular coronavirus


Asistencia consular. Preguntas frecuentes


Recomendaciones para viajeros del Ministerio de Sanidad​



​CORONAVIRUS. ASISTENCIA CONSULAR

Preguntas frecuentes

​​


restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen​

Los miembros del Consejo Europeo acordaron el 17 de marzo aplicar una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen.​ 

El acuerdo tiene por objeto limitar la expansión del contagio del COVID-19, al igual que otras medidas adoptadas previamente por los Estados miembros para el interior de su territorio, como las contenidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y en la Orden INT/239/2020, de 16 de marzo, por la que se restablecen los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.​ Consulta el BOE aquí​                                                                                                       

Exteriores y el Coronavirus ¿Qué estamos haciendo?




SUSPENSIÓN DE PLAZOS ADMINISTRaTIVOS

Conforme al RD 463/2020 se suspenden todos los tramites , convocatorias y procedimientos mientras dure el estado de alarma, tanto en sede como en el exterior con las únicas excepciones siguientes:  

  •  Los vinculados a hechos directamente relacionados con el estado de alarma
  •  Indispensables para la protección del interés general
  •  Indispensables  para el funcionamiento básico de los servicios ​

Puedes acceder a la sede electrónica de la AECID a través de este link:

https://www.aecid.gob.es/​​

SMS para prevenir a la población más vulnerable​ del CoVID19



Ante la situación de emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, la ONGD CODESPA adapta un proyecto, apoyado por la AECID en el marco de la convocatoria de subvenciones de empresa e innovación, a esta nueva realidad que nos está tocando vivir en los últimos tiempos.

Emilpa es una plataforma virtual, creada junto con SIC4Change, que permite ofrecer, vía móvil, a través de sms, información de interés para productores agrícolas que viven en situación de vulnerabilidad. Más info​