Inaugurado el Palacio de la Cultura en Bluefields, Nicaragua, gracias al apoyo de la Cooperación Española
News title Inaugurado el Palacio de la Cultura en Bluefields, Nicaragua, gracias al apoyo de la Cooperación Española
Date of publication of the news item 01/06/2015 - 00:00
News categories Cooperación para el desarrollo | Nicaragua
Summary of the news
Bluefields, cabecera regional de la Costa Caribe Sur en Nicaragua, cuenta desde el pasado mes de mayo, con el “Palacio de la Cultura de la RACCS”, que pone en valor la herencia y riqueza cultural de los ancestros Creoles, Garífunas, Ramas, Mískitus, Ulwas y Mestizos Costeños.
Este homenaje a la multiculturalidad del Caribe sur nicaragüense, se define como un “Centro Integrado de Cultura”, cuyo objetivo es aportar a la revitalización de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades étnicas de la región, fomentando e incrementando exponencialmente el turismo cultural y promoviendo la cultura autóctona para generar conciencia y formando el entendimiento de las identidad de estos pueblos mediante sus expresiones y actividades diversas.
Otra de las misiones de contar con esta edificación es sin duda el empoderamiento cultural, la mejora continua de la oferta artística cultural y su impacto positivo en la calidad y el nivel de vida de la población con equidad de género.
FONDOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
El Palacio de la Cultura en Bluefields, fue construido en el marco del Programa Conjunto de Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Recreativo, financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) mediante el Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y por el Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur con una inversión de recursos del tesoro nacional de 750.000 $. Toda la obra fue administrada y apoyada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Unos 94 mil habitantes fueron protagonistas de este programa conjunto, se fortalecieron las políticas regionales para el desarrollo cultural, creación y funcionamiento de la Secretaría de Cultura a nivel del Gobierno Regional y de los municipios.
El Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur aprobó en diciembre del 2012 un Plan de Sostenibilidad que entre otros aspectos garantiza un porcentaje del presupuesto regional para tareas de rescate y revitalización cultural, que se promuevan desde el Palacio de la cultura, así como trabajar con las Alcaldías, Gobiernos territoriales y Autoridades comunales para que contribuyan con la sostenibilidad económica.
Una de las apuestas de la Cooperación Española es el combate a la pobreza, y la cultura es un instrumento para el crecimiento económico de Nicaragua.
España, a través de la AECID, en la última década, ha desarrollado casi un centenar de proyectos en salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, en el acceso de las mujeres a la justicia en materia de familia, prevención de la violencia de género, apoyo a la educación técnica en las artes pesqueras, ayuda humanitaria ante desastres de la naturaleza entre otros.
En marzo de este año, el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), Gonzalo Robles Orozco firmó con Nicaragua el nuevo Marco de Asociación País (MAP), donde España renueva su compromiso de cooperación para el periodo 2015-2017, dentro de este compromiso, se trabaja en la ampliación del acceso al agua y saneamiento de las principales ciudades de la Costa Caribe Norte y Sur, Bilwi y Bluefields respectivamente, así como el fortalecimiento de acciones para prevenir y controlar las drogas y el crimen organizado en las regiones autonómicas.
A la inauguración del Palacio de la Cultura asistieron, Carlos Blasco, agregado cultural de la Embajada de España; José Manuel Mariscal Arroyo, coordinador general de la AECID en Nicaragua; representantes del Sistema de Naciones Unidas, así como autoridades del Gobierno Nacional Autónomo de la Costa Caribe Sur y del Consejo Regional de la Costa Caribe Sur.