|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC

Caption: II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC

Title of the event II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC

Date of publication of the event 04/05/2023

Place of the event Santiago de Compostela

Event categories

Event schedule

4 y 5 de mayo

Event content

La II Cumbre Académica y del Conocimiento EU-LAC tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 4 y 5 de mayo de 2023 y congregará en la Cidade da Cultura a participantes procedentes de universidades latinoamericanas, caribeñas y europeas, así como a autoridades institucionales y políticas de ambas regiones y representantes de la sociedad civil. Su celebración dará continuidad al proceso de diálogo abierto para la construcción de un espacio birregional en educación superior, ciencia, tecnología e innovación que se inició en la I Cumbre celebrada en El Salvador en el año 2017.

El objetivo principal de la II Cumbre EU-LAC es impulsar la construcción de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, a través de la generación de conocimiento, el diseño de líneas comunes de acción, el establecimiento de alianzas y de capacidades de promoción estables, la integración y la cooperación estratégica birregional, todo ello en un contexto de transformación de la educación superior, contribuyendo así al desarrollo del Plan de Acción UE-CELAC acordado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Bruselas en 2015, en particular a sus capítulos I y IX.

La Cumbre se organiza en torno a los siguientes objetivos específicos:

  • Diseñar estrategias e instrumentos que promuevan la creación de un espacio común euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y el intercambio del conocimiento.
  • Incidir en la formulación de políticas públicas, planes y programas nacionales a través de la creación de espacios de discusión, de la elaboración de propuestas con base científica y de la vinculación de la academia con el entorno.
  • Orientar la acción académica y la generación del conocimiento hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

La Cumbre se estructura en ponencias magistrales y mesas redondas, organizadas en sesiones plenarias y sesiones temáticas paralelas que girarán en torno a tres ejes temáticos

  1. La transformación digital de la educación superior: Estado actual, retos y oportunidades.
  2. Conocimiento para el desarrollo y la sostenibilidad: Ciencia, tecnología e innovación.
  3. Cooperación académica: Construyendo el Espacio de Educación Superior euro-latinoamericano y caribeño desde la internacionalización solidaria.

 

Toda la información sobre la organización de esta cumbre, así como el programa provisional y actualizaciones se encuentran en este enlace.

 

La Cumbre está concebida como un punto de encuentro para el debate y la reflexión crítica sobre aspectos cruciales para la integración birregional y el fortalecimiento de las instituciones científicas y de educación superior en el espacio euro-latinoamericano y caribeño.