|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Juarranz

Caption: Juarranz

News title ICEX y AECID organizan un taller sobre sostenibilidad en América Latina y Caribe

Date of publication of the news item 21/07/2016 - 00:00

Summary of the news El objetivo del taller era identificar los principales retos en esta materia al definir la estrategia de internacionalización empresarial


News content

​ICEX España Exportación e Inversiones y la Agencia Española de Cooperación (AECID) organizaron el taller “Procesos de Internacionalización Sostenibles e Inclusivos en América Latina y el Caribe”, que se celebró ayer miércoles en el Auditorio de ICEX. La jornada fue inaugurada por la directora de Cooperación Empresarial y Coordinación de ICEX, Alicia Montalvo, y por la directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de AECID, Cristina Juarranz.

El taller se desarrolló en una única sesión en formato de mesa redonda con empresas españolas cuyo objetivo era identificar los principales retos a los que se enfrentan las empresas para integrar los componentes de sostenibilidad e inclusión social en sus estrategias de internacionalización en estos mercados.

La primera parte de la sesión estuvo dirigida a analizar muy brevemente algunos de los principales aspectos que las empresas españolas deben tener en cuenta para incorporar la sostenibilidad en sus estrategias de internacionalización, de forma que sus negocios resulten rentables, a la vez que social y medioambientalmente sostenibles y contribuyan a crear valor social en los países en los que operan.

Instrumentos de apoyo

En este sentido, ICEX y AECID incidieron sobre algunos de los instrumentos con los que cuentan para apoyar a las empresas en este proceso. Posteriormente, se abrió un espacio de discusión para que todas las empresas asistentes al taller expusieran los principales retos a los que se enfrentan en este ámbito, y realizaran propuestas de mejora de los apoyos que ofrecen en colaboración los dos organismos.

Asimismo, las empresas asistentes que así lo habían solicitado, compartieron su caso y expusieron durante el debate sus cuestiones y de esta forma se les orientó respecto a las herramientas más adaptadas a su problemática