Escuela Taller Siguatepeque para la Gestión de Agua y Saneamiento Básico

Resumen

Se trabajará inicialmente, en la identificación de los perfiles de puestos para las salidas ocupacionales relacionados con el tema de agua y saneamiento con todos los actores involucrados; posteriormente, se hará la revisión, ajustes y elaboración de los diseños curriculares pertinentes, acordes con las necesidades de encontradas; se pretende desarrollar de manera transversal conocimientos básicos en fontanería y albañilería, partiendo de las selección y adecuación de módulos existentes, completando con diversos módulos que se elaborarán para una salida técnica específica en temas de desarrollo de infraestructura, calidad del agua, protección de cuencas (cuidado del bosque, resguardo y protección de las fuentes de agua), abastecimiento de agua, (distribución o sectorización del agua), medio ambiente/saneamiento ambiental y gestión y/o tratamiento de desechos sólidos, de igual forma, se desarrollará una salida en el área de jardinería.

Objetivos del proyecto

El Objetivo General es mejorar las condiciones de vida de los jóvenes del mediante su incorporación al mercado laboral. 

El Objetivo Específico es formar y certificar a 80 jóvenes (hombres y mujeres) en ocupaciones relacionadas con agua y saneamiento básico. 

Descripción del programa

Los procesos educativos que se desarrollarán tendrán una duración de al menos un año, la metodología es aprender haciendo, con contenido teórico y práctica modular simultánea; en lo primero se busca proporcionar la fundamentación teórica y las explicaciones técnicas de los procesos que aplica el profesional y en la práctica, ya que se trata de cumplir con actividades relacionadas a su trabajo y los factores que inciden en la calidad del producto que elabora o servicio que desempeñan. Para reforzar y poner en práctica los conocimientos teóricos y prácticos se realizará un proyecto piloto en una obra real, en este caso, se trabajará en las obras relacionadas a otros proyectos de la AECID: Proyecto Mejora de la Gestión del Recurso Hídrico de las Microcuencas Productoras de Agua y Mejora del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Periurbanas y Rurales del Municipio de Siguatepeque y en el proyecto de  Manejo Integral de los residuos Sólidos del Municipio de Siguatepeque Corredor Logístico Zona Centro y Turístico Lenca, u otros que se identifiquen en la zona.

Finalmente, se realizará la certificación de los procesos educativos en las diferentes salidas ocupacionales bajo la norma técnica de Certificación de la CONEANFO y se continuará con el acompañamiento a al proceso de seguimiento a la inserción laboral a los (as) jóvenes egresados(as) que dura un período de 3 años. La combinación de estos dos componentes (formación aprender haciendo, más el seguimiento a la inserción laboral) es lo que hace de las escuelas taller del PNET un instrumento que contribuye al desarrollo local y que es altamente reconocido en nuestro medio, la estrategia de empleabilidad de los egresados de la ET Siguatepeque se orientará al trabajo por cuenta propia o en las diversas empresas e instituciones que trabajan el tema de agua y saneamiento en ese municipio y otros municipios cercanos como Comayagua (juntas de agua, plantas potabilizadoras, Región de salud, SANAA, Aguas de Siguatepeque, Aguas de Comayagua).

Para esta actividad se considera indispensable continuar con las actividades para la orientación e intermediación laboral de los egresados.  Como parte de la cohesión social y vinculación con la comunidad, los aprendices realizarán actividades de capacitación sobre el buen uso del agua, cuidado y protección de los recursos naturales.
 

Fecha de modificación de la página: 13/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.