Caption:

News title Historias de Cooperación. La juventud reclama cultura, creación y deporte en Túnez

Date of publication of the news item 01/07/2022 - 00:00

Summary of the news El Youth Voices Forum es la primera actividad organizada en Túnez en el marco del proyecto EU4Youth: Inclusión de la juventud a través de la cultura, la creación y el deporte. LA iniciativa está financiada por la Unión Europea y liderada por la AECID en co-delegación con la FIIAPP y el British Council, junto a EUNIC como aliados estratégicos.


News content

Por Francisco Gracia*

"Si la Casa de la Cultura está en ruinas intervendremos en la calle; necesitamos crear y expresarnos". Esta fue una de las observaciones que se escucharon – entre muchas otras - durante el Youth Voices Forum (YVF). Un grupo de jóvenes dialogaba, rodeados de restos de escombros y de mobiliario en lo que, hacía unos años, constituía la Casa de la Cultura de Hergla (Susa), localidad de la costa tunecina situada a escasas dos horas de la capital del país. 

Entre el 23 y el 26 de junio, más de 100 jóvenes provenientes de las 24 gobernaciones del país tomaron la palabra para identificar necesidades, elaborar recomendaciones y presentar propuestas concretas que guiarán la ejecución del proyecto en los próximos cinco años, con la voluntad de inspirar mejoras en la elaboración de políticas públicas e integrar la cultura y el deporte en los procesos de desarrollo.


La casa de juventud de Hergla, el Espace Ruspina en Monastir, el coworking cultural de Ksar Hlel y el Club femenino de balonmano de Sousse, fueron otros de los espacios que los/as jóvenes pudieron visitar a lo largo del foro, de la mano de actores clave en procesos de trabajo con juventud y colectivos  en situación de vulnerabilidad. Planteado como espacio de diálogo y de reflexión alrededor del acceso y de la participación de la juventud tunecina en la cultura y los deportes, las/as jóvenes participaron también en grupos de trabajo temáticos que permitieron recoger sus ideas y propuestas en la elaboración de una serie de recomendaciones que fueron presentadas el último día del foro.

Entre las principales recomendaciones planteadas por los/as jóvenes destacan la necesidad de fortalecer las redes de jóvenes y sus alianzas con entidades públicas y privadas; la importancia de repensar herramientas digitales inclusivas al servicio de los colectivos vulnerables; la necesidad de una reflexión profunda - a todos los niveles de decisión – y de acompañamiento al proceso de descentralización tunecino, con especial énfasis en los sectores culturales y deportivos; la urgencia de adoptar visiones transectoriales y de inclusión social en los proyectos, entre otras.

Más allá de lo técnico y de las actividades, los.as jóvenes han destacado la necesidad de trabajar desde la empatía, la escucha activa y sincera de sus necesidades y generar espacios seguros para llegar a abordar fenómeno heterogéneo, rico y complejo.  El desafío del proyecto será dar respuestas urgentes, que surjan de los/as propios/as jóvenes y comunidades, adaptadas a la altura de sus necesidades propiciando también cambios profundos en las políticas públicas, en los procesos de participación y en el desarrollo de soluciones sostenibles.  

El Foro ha permitido escuchar testimonios en primera persona como herramienta crucial para dar a conocer, integrar y generar empatía en vivencias que muy a menudo son silenciadas - reclamar el derecho a existir, a estar presentes en la sociedad y en su memoria y a que sus historias sean escuchadas, todo un reto para generar narrativas sostenibles, con sentido y compartidas. 


El Foro concluyó con el testimonio de Nesrine Lachhab, deportista tunecina miembro del Club de atletismo de Ksour Essaf Bekalta (Mahdia) y campeona en los juegos árabes de 2021 en la disciplina de jabalina. Todo un ejemplo e inspiración para los/as jóvenes presentes en el foro que la envolvieron en un aplauso que resonará hasta las próximas actividades del proyecto, a partir de octubre de este año.

El Foro marca el inicio de un proyecto que centrará su trabajo en tres ejes: Fortalecimiento de políticas públicas municipales para generar espacios de concertación e innovación, apoyo a los actores de la sociedad civil y la juventud y desarrollo de estrategias de empleabilidad y formación profesional en los ámbitos de la cultura y el deporte.

El proyecto se suma a la estrategia de trabajo que la Cooperación Española viene desarrollando en Túnez, de acompañamiento al ejercicio de los derechos políticos, culturales, sociales y económicos de la población juvenil a través de diversos proyectos, particularmente a través del uso de la cultura, de herramientas de promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia, la promoción de la igualdad de género y de desarrollo de propuestas de autonomización económica a través de la economía social y solidaria.

-----

El Youth Voices Forum es la primera actividad organizada en el marco del proyecto de cooperación delegada EU4Youth: Inclusión de la juventud a través de la cultura, la creación y el deporte, financiado por la Unión Europea y liderado por AECID en co-delegación con la FIIAPP y el British Council, junto a EUNIC como aliados estratégicos.


*Francisco Gracia es Responsable de Proyecto de la AECID en Túnez.


Historias de Cooperación. La juventud reclama cultura, creación y deporte en Túnez

El Youth Voices Forum es la primera actividad organizada en Túnez en el marco del proyecto EU4Youth: Inclusión de la juventud a través de la cultura, la creación y el deporte. LA iniciativa está financiada por la Unión Europea y liderada por la AECID en co-delegación con la FIIAPP y el British Council, junto a EUNIC como aliados estratégicos.

Por Francisco Gracia*

"Si la Casa de la Cultura está en ruinas intervendremos en la calle; necesitamos crear y expresarnos". Esta fue una de las observaciones que se escucharon – entre muchas otras - durante el Youth Voices Forum (YVF). Un grupo de jóvenes dialogaba, rodeados de restos de escombros y de mobiliario en lo que, hacía unos años, constituía la Casa de la Cultura de Hergla (Susa), localidad de la costa tunecina situada a escasas dos horas de la capital del país. 

Entre el 23 y el 26 de junio, más de 100 jóvenes provenientes de las 24 gobernaciones del país tomaron la palabra para identificar necesidades, elaborar recomendaciones y presentar propuestas concretas que guiarán la ejecución del proyecto en los próximos cinco años, con la voluntad de inspirar mejoras en la elaboración de políticas públicas e integrar la cultura y el deporte en los procesos de desarrollo.


La casa de juventud de Hergla, el Espace Ruspina en Monastir, el coworking cultural de Ksar Hlel y el Club femenino de balonmano de Sousse, fueron otros de los espacios que los/as jóvenes pudieron visitar a lo largo del foro, de la mano de actores clave en procesos de trabajo con juventud y colectivos  en situación de vulnerabilidad. Planteado como espacio de diálogo y de reflexión alrededor del acceso y de la participación de la juventud tunecina en la cultura y los deportes, las/as jóvenes participaron también en grupos de trabajo temáticos que permitieron recoger sus ideas y propuestas en la elaboración de una serie de recomendaciones que fueron presentadas el último día del foro.

Entre las principales recomendaciones planteadas por los/as jóvenes destacan la necesidad de fortalecer las redes de jóvenes y sus alianzas con entidades públicas y privadas; la importancia de repensar herramientas digitales inclusivas al servicio de los colectivos vulnerables; la necesidad de una reflexión profunda - a todos los niveles de decisión – y de acompañamiento al proceso de descentralización tunecino, con especial énfasis en los sectores culturales y deportivos; la urgencia de adoptar visiones transectoriales y de inclusión social en los proyectos, entre otras.

Más allá de lo técnico y de las actividades, los.as jóvenes han destacado la necesidad de trabajar desde la empatía, la escucha activa y sincera de sus necesidades y generar espacios seguros para llegar a abordar fenómeno heterogéneo, rico y complejo.  El desafío del proyecto será dar respuestas urgentes, que surjan de los/as propios/as jóvenes y comunidades, adaptadas a la altura de sus necesidades propiciando también cambios profundos en las políticas públicas, en los procesos de participación y en el desarrollo de soluciones sostenibles.  

El Foro ha permitido escuchar testimonios en primera persona como herramienta crucial para dar a conocer, integrar y generar empatía en vivencias que muy a menudo son silenciadas - reclamar el derecho a existir, a estar presentes en la sociedad y en su memoria y a que sus historias sean escuchadas, todo un reto para generar narrativas sostenibles, con sentido y compartidas. 


El Foro concluyó con el testimonio de Nesrine Lachhab, deportista tunecina miembro del Club de atletismo de Ksour Essaf Bekalta (Mahdia) y campeona en los juegos árabes de 2021 en la disciplina de jabalina. Todo un ejemplo e inspiración para los/as jóvenes presentes en el foro que la envolvieron en un aplauso que resonará hasta las próximas actividades del proyecto, a partir de octubre de este año.

El Foro marca el inicio de un proyecto que centrará su trabajo en tres ejes: Fortalecimiento de políticas públicas municipales para generar espacios de concertación e innovación, apoyo a los actores de la sociedad civil y la juventud y desarrollo de estrategias de empleabilidad y formación profesional en los ámbitos de la cultura y el deporte.

El proyecto se suma a la estrategia de trabajo que la Cooperación Española viene desarrollando en Túnez, de acompañamiento al ejercicio de los derechos políticos, culturales, sociales y económicos de la población juvenil a través de diversos proyectos, particularmente a través del uso de la cultura, de herramientas de promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia, la promoción de la igualdad de género y de desarrollo de propuestas de autonomización económica a través de la economía social y solidaria.

-----

El Youth Voices Forum es la primera actividad organizada en el marco del proyecto de cooperación delegada EU4Youth: Inclusión de la juventud a través de la cultura, la creación y el deporte, financiado por la Unión Europea y liderado por AECID en co-delegación con la FIIAPP y el British Council, junto a EUNIC como aliados estratégicos.


*Francisco Gracia es Responsable de Proyecto de la AECID en Túnez.


Temática

Cultura y desarrollo Túnez

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

01/07/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.