República Dominica presenta su Plan Hidrológico Nacional, elaborado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
República Dominica presenta su Plan Hidrológico Nacional, elaborado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El pasado 17 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial del Plan Hidrológico Nacional 2025-2045, el cual se espera que sirva de marco integral para la gobernanza del agua en las próximas dos décadas. El acto contó con la presencia de la Embajadora del Gobierno de España en la República Dominicana, Lorea Arribalzaga Ceballos, y estuvo presidido por el ministro de la Presidencia, Andrés Bautista, acompañado por el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez y, como anfitrión, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba.

Presentación del Plan Hidrológico Nacional de República Dominicana
El evento reunió a una amplia audiencia, compuesta por autoridades y representantes de sectores clave. El objetivo fue hacer entrega por parte del director del INDRHI y de la Embajadora de España del Plan Hidrológico Nacional (PHN) 2025-2045 al gobierno de la República.
Durante la presentación del Plan se dieron a conocer los alcances de este marco de planificación integral, que contempla una gestión sostenible e inclusiva de los recursos hídricos para una gobernanza del agua que beneficiará a toda la población dominicana.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) ha financiado al INDRHI la elaboración del Plan Hidrológico Nacional 2025-2045, junto con un programa específico de capacitación, con una inversión de 893.700 euros.
Durante la presentación del Plan, la Embajadora, Lorea Arribalzaga Ceballos, destacó que la planificación hidrológica, enmarcada en la gestión de los recursos hídricos, es un pilar de la Cooperación Española y expresó: “No se trata únicamente de diseñar obras o inversiones, sino de garantizar que las decisiones se tomen con criterios de sostenibilidad, justicia social y resiliencia climática.”
En sus palabras resaltó que, durante más de 20 años, España ha acompañado a la República Dominicana en el fortalecimiento de sus políticas de agua y saneamiento señalando que desde el FCAS se ha trabajado a través de seis intervenciones con una donación de casi 28 millones de euros, y que estas han permitido, entre otras cosas, que el país disponga de una Estrategia Nacional de Saneamiento y el mencionado Plan Hidrológico Nacional 2025-2045.
Por su parte, Olmedo Caba expresó que el PHN constituye una hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica, promover el uso racional del agua y proteger los ecosistemas fluviales, beneficiando con ello a más de 10 millones de habitantes del territorio nacional.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, en sus palabras de cierre, hizo énfasis en la importancia de contar con un plan actualizado que integra diagnóstico, balance hídrico y adaptación al cambio climático, como una muestra clara de compromiso de gestión sostenible y protección de recursos hídricos en el país.
Avances y logros recientes
En el quinquenio en el que se ha desarrollado el proyecto, se han generado productos técnicos fundamentales como la línea base hídrica, el balance de recursos y demandas de agua, una propuesta de reglamento de usos, el contenido de los futuros planes de cuenca y un manual de inversiones en obras de infraestructura hidráulica y mapas de caracterización, estudio y análisis de las regiones hidrográficas de todo el país.
Para la elaboración del Plan se ha contado con la consultoría del consorcio QANAT–AUDINGMEX, en que se han definido los lineamientos de política hídrica, la propuesta de contenido y alcance de un plan de cuenca piloto para la del Río Ozama, y herramientas técnicas de última generación, como el software SWAT+ que ha permitido modelizar el ciclo hidrológico y el efecto del cambio climático en materia hidrológica, el inicio de una propuesta de registro nacional de grandes usuarios de agua y un visor de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de que el Plan sea un marco integral para la gobernanza del agua en las siguientes dos décadas.
Más de un centenar de técnicos del INDRHI y de otras instituciones han sido capacitados en planificación, administración de recursos y análisis de inversiones.
Entre julio y agosto de 2025 se realizaron nueve encuentros regionales de socialización del borrador del Plan, con amplia participación de comunidades, instituciones públicas y actores locales del cual se recopilaron resultados y necesidades que fortalecieron el documento final del PHN.
La presentación es el comienzo de una campaña de difusión y participación del PHN en diferentes regiones del país que se extenderá hasta diciembre de 2025.
Todo ello para que el PHN sea un insumo clave para la futura Ley de Aguas de la República Dominicana.
INDRHI y el FCAS: una alianza estratégica
El INDRHI, creado en 1965 y socio estratégico del FCAS, cumple 60 años liderando la gestión de los recursos hídricos del país. Su colaboración con la Cooperación Española ha permitido fortalecer las capacidades nacionales en planificación, regulación y monitoreo, impulsando una gestión del agua más eficiente, inclusiva y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.
Esta alianza refuerza el compromiso compartido de garantizar que el agua y el saneamiento se consoliden como un derecho humano efectivo para toda la población dominicana.
La AECID mantiene activos y en ejecución otros programas vinculados al ODS 6; entre ellos, la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua, el proyecto Hábitat Sustentable en Bajos de Haina, con la Fundación Acciona y Arcoíris y el Programa de Saneamiento Universal en Localidades Costeras y Turísticas ejecutado a través de FEDES/FONPRODE junto al Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo.
Con estas acciones y una inversión significativa para el Plan Hidrológico Nacional, la Cooperación Española reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 6 dedicado a garantizar agua limpia y saneamiento para todas las personas.
El documento completo del Plan Hidrológico Nacional puede descargarse aquí.
República Dominica presenta su Plan Hidrológico Nacional, elaborado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El pasado 17 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial del Plan Hidrológico Nacional 2025-2045, el cual se espera que sirva de marco integral para la gobernanza del agua en las próximas dos décadas. El acto contó con la presencia de la Embajadora del Gobierno de España en la República Dominicana, Lorea Arribalzaga Ceballos, y estuvo presidido por el ministro de la Presidencia, Andrés Bautista, acompañado por el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez y, como anfitrión, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba.

Presentación del Plan Hidrológico Nacional de República Dominicana
El evento reunió a una amplia audiencia, compuesta por autoridades y representantes de sectores clave. El objetivo fue hacer entrega por parte del director del INDRHI y de la Embajadora de España del Plan Hidrológico Nacional (PHN) 2025-2045 al gobierno de la República.
Durante la presentación del Plan se dieron a conocer los alcances de este marco de planificación integral, que contempla una gestión sostenible e inclusiva de los recursos hídricos para una gobernanza del agua que beneficiará a toda la población dominicana.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) ha financiado al INDRHI la elaboración del Plan Hidrológico Nacional 2025-2045, junto con un programa específico de capacitación, con una inversión de 893.700 euros.
Durante la presentación del Plan, la Embajadora, Lorea Arribalzaga Ceballos, destacó que la planificación hidrológica, enmarcada en la gestión de los recursos hídricos, es un pilar de la Cooperación Española y expresó: “No se trata únicamente de diseñar obras o inversiones, sino de garantizar que las decisiones se tomen con criterios de sostenibilidad, justicia social y resiliencia climática.”
En sus palabras resaltó que, durante más de 20 años, España ha acompañado a la República Dominicana en el fortalecimiento de sus políticas de agua y saneamiento señalando que desde el FCAS se ha trabajado a través de seis intervenciones con una donación de casi 28 millones de euros, y que estas han permitido, entre otras cosas, que el país disponga de una Estrategia Nacional de Saneamiento y el mencionado Plan Hidrológico Nacional 2025-2045.
Por su parte, Olmedo Caba expresó que el PHN constituye una hoja de ruta para garantizar la seguridad hídrica, promover el uso racional del agua y proteger los ecosistemas fluviales, beneficiando con ello a más de 10 millones de habitantes del territorio nacional.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, en sus palabras de cierre, hizo énfasis en la importancia de contar con un plan actualizado que integra diagnóstico, balance hídrico y adaptación al cambio climático, como una muestra clara de compromiso de gestión sostenible y protección de recursos hídricos en el país.
Avances y logros recientes
En el quinquenio en el que se ha desarrollado el proyecto, se han generado productos técnicos fundamentales como la línea base hídrica, el balance de recursos y demandas de agua, una propuesta de reglamento de usos, el contenido de los futuros planes de cuenca y un manual de inversiones en obras de infraestructura hidráulica y mapas de caracterización, estudio y análisis de las regiones hidrográficas de todo el país.
Para la elaboración del Plan se ha contado con la consultoría del consorcio QANAT–AUDINGMEX, en que se han definido los lineamientos de política hídrica, la propuesta de contenido y alcance de un plan de cuenca piloto para la del Río Ozama, y herramientas técnicas de última generación, como el software SWAT+ que ha permitido modelizar el ciclo hidrológico y el efecto del cambio climático en materia hidrológica, el inicio de una propuesta de registro nacional de grandes usuarios de agua y un visor de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de que el Plan sea un marco integral para la gobernanza del agua en las siguientes dos décadas.
Más de un centenar de técnicos del INDRHI y de otras instituciones han sido capacitados en planificación, administración de recursos y análisis de inversiones.
Entre julio y agosto de 2025 se realizaron nueve encuentros regionales de socialización del borrador del Plan, con amplia participación de comunidades, instituciones públicas y actores locales del cual se recopilaron resultados y necesidades que fortalecieron el documento final del PHN.
La presentación es el comienzo de una campaña de difusión y participación del PHN en diferentes regiones del país que se extenderá hasta diciembre de 2025.
Todo ello para que el PHN sea un insumo clave para la futura Ley de Aguas de la República Dominicana.
INDRHI y el FCAS: una alianza estratégica
El INDRHI, creado en 1965 y socio estratégico del FCAS, cumple 60 años liderando la gestión de los recursos hídricos del país. Su colaboración con la Cooperación Española ha permitido fortalecer las capacidades nacionales en planificación, regulación y monitoreo, impulsando una gestión del agua más eficiente, inclusiva y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.
Esta alianza refuerza el compromiso compartido de garantizar que el agua y el saneamiento se consoliden como un derecho humano efectivo para toda la población dominicana.
La AECID mantiene activos y en ejecución otros programas vinculados al ODS 6; entre ellos, la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua, el proyecto Hábitat Sustentable en Bajos de Haina, con la Fundación Acciona y Arcoíris y el Programa de Saneamiento Universal en Localidades Costeras y Turísticas ejecutado a través de FEDES/FONPRODE junto al Programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo.
Con estas acciones y una inversión significativa para el Plan Hidrológico Nacional, la Cooperación Española reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 6 dedicado a garantizar agua limpia y saneamiento para todas las personas.
El documento completo del Plan Hidrológico Nacional puede descargarse aquí.