Festival de Cine de Derechos Humanos: Comunidades indígenas y medioambiente

Caption: Festival de Cine de Derechos Humanos: Comunidades indígenas y medioambiente
Title of the event Festival de Cine de Derechos Humanos: Comunidades indígenas y medioambiente
Date of publication of the event 16/09/2021
Place of the event Online
Event categories Acción cultural | Cultura y desarrollo | Medio Ambiente y cambio Climático | Perú | Medio Ambiente y Cambio Climático
Con la muestra fílmica Comunidades indígenas y medioambiente, el Centro Cultural de España en Lima finaliza el ciclo de exhibición de películas de los festivales de cine de Derechos Humanos de Barcelona y Madrid en su edición 2020.
Los largometrajes de esta selección abordan situaciones destructivas para el medioambiente y que perjudican la protección de este, así como su impacto en las poblaciones indígenas que habitan en determinados ecosistemas. También podremos apreciar iniciativas de desarrollo ambiental y territorial que buscan una mejora en la calidad de vida de estas comunidades.
Comunidades indígenas y medioambiente
Spears from all sides. Dir.: Christopher Walker, EE UU, 2018, 90′
En 2013, el fin de una moratoria aprobado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, abrió las tierras waorani, en el parque Yasuní, a la perforación petrolera. Esta actividad extensiva en ese país no solo está destruyendo la selva amazónica y los medios de vida de la población local, sino coadyuvando a un mayor calentamiento global. Filmado durante tres años, el documental revela desde la perspectiva íntima waorani el avance de esta nueva invasión petrolera.
The amazon changes. Dir.: Samuel Schlaefli y Esther Petsche, Suiza, 2019, 55′
Este documental acompaña al extraordinaro proyecto de desarrollo Cuisine sans Frontières que estableció una escuela flotante para comunidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana con el fin de proponer un cambio de una economía basada en el extractivismo a una que ayude a preservar el medioambiente.
El valle del Francolí, el aliento del campo. Dir.: Guillem Voltas, Jordina Arnau, Elisenda Trilla; España, 51′
Un retrato del campo de Tarragona de hoy a partir de la preocupación de sus habitantes por la salud y el medioambiente, tratando de echar luz a todo lo que se esconde tras la industria petroquímica.
Cuilli & Macuilli, los hijos del jaguar. Dir.: Arturo Sánchez del Villar, México, 2019, 87′
Chano, un niño de una comunidad indígena en las montañas de Guerrero, camina durante horas para llevar al mercado dominical de Taxco las artesanías de tecuanes que elabora con Cenobio, su abuelo. Un día, Chano vende las figuras a un par de turistas de la ciudad usando como argumento la interesante leyenda ancestral de los tecuanes “Cuilli y Macuilli” que le había contado su abuelo.
Tigernut, la patria de las mujeres íntegras. Dir.: Antxon Monforte, España, 2018, 50′
Investigación que destapa una trama internacional de abusos alrededor de los llamados superfoods o superalimentos, por parte de compañías europeas que expolian recursos en África. Mousso Faso muestra la valiente respuesta de las víctimas a estos abusos.