|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
salud mauritania

Caption: salud mauritania

News title Fernando Simón participa en el programa de intercambio de experiencias entre profesionales españoles y mauritanos para frenar la pandemia

Date of publication of the news item 29/07/2020 - 00:00

News categories Salud | Mauritania

Summary of the news El Programa está coordinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que, desde el inicio de la pandemia, ha reorientado todos sus esfuerzos para contribuir a frenar su expansión. -Mauritania se encuentra en proceso de desescalada de las medidas de restricción de movimiento entre regiones del país, así como en un proceso de descentralización y refuerzo de la atención sanitaria. -La Cooperación Española trabaja con Mauritania para reforzar su sistema público de salud y mejorar su respuesta ante la pandemia.


News content

La quinta sesión virtual de intercambio de conocimiento entre profesionales representantes de los Ministerios y Sistemas de Salud de España y Mauritania tuvo ayer un participante destacado, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, epidemiólogo, con experiencia en cooperación internacional y cara visible del relato de la pandemia en España.

Junto a él, por parte española, participaron el doctor David Pestaña, jefe del servicio de Anestesia y reanimación del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid -que recientemente lideró una misión presencial de un equipo de profesionales sanitarios españoles a Mauritania en el marco de un apoyo clínico asistencial al país-, y la Dra. Isabel Noguer, epidemióloga del Instituto de Salud Carlos III que apoya a Mauritania de forma virtual en el análisis de sus datos epidemiológicos.

Por parte mauritana, participaron altos representantes del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud en el país.

Estas sesiones forman parte del programa de formación médica especializada (incluye un componente de apoyo contra el SARS-CoV-2) que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Mauritania, en cuyo marco la Cooperación Española ha donado al sistema público de salud mauritano tres ambulancias, 10 respiradores, medicamentos y la compra de equipos de protección individual destinados al personal de salud. Además, la AECID, en estrecha colaboración con la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social dependiente del ministerio de Sanidad, coordinó a principios de mes una misión de apoyo técnico y formación presencial de profesionales sanitarios en Mauritania, y continúa organizando sesiones de trabajo a distancia sobre aspectos específicos de la lucha contra la Covid-19, como la que tuvo lugar ayer.

Esta quinta sesión de trabajo se produce en un momento de desescalada de las medidas de restricción de movimiento entre las regiones en Mauritania, en un proceso de descentralización y de continuo refuerzo de la atención sanitaria frente a la Covid-19 en todos los niveles de la pirámide sanitaria. Se trata además de un proceso que coincide con los días previos a la Fiesta del Cordero en la cual la población mauritana, especialmente los habitantes de su capital, Nuakchot -que hasta ahora ha concentrado el mayor número de casos de personas afectadas por la Covid-19- aprovecha para visitar a parientes y allegados.  

El doctor Simón explicó durante su intervención la experiencia española durante el pico de la pandemia y las medidas de desconfinamiento, así como la situación epidemiológica actual y el importante y complementario papel de los profesionales sanitarios de todos los niveles de atención de los Sistemas de Salud, incluyendo las medidas de salud pública, la atención primaria y comunitaria, y la atención especializada hospitalaria. Los representantes del ministerio de Salud de Mauritania plantearon múltiples preguntas prácticas sobre la evolución de la pandemia y las medidas adoptadas en las sucesivas fases, y su adaptación al contexto mauritano.

La sesión se desarrolló de forma muy participativa estableciéndose un dialogo fluido y productivo entre los profesionales de ambos países, finalizando con el agradecimiento de las autoridades mauritanas por el relevante apoyo técnico español durante la crisis, y el deseo de continuidad de esta colaboración por parte del Embajador de España en Mauritania, Jesús Santos, y de las autoridades mauritanas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible.

Las actividades de la Cooperación Española con Mauritania se remontan a 1995. Desde 1998, la AECID mantiene en la capital del país una Oficina Técnica de Cooperación que coordina las actividades de la Cooperación Española. En la actualidad, la Agencia trabaja en los siguientes ámbitos de desarrollo con Mauritania: la consolidación de los procesos democráticos y el Estado de Derecho; la promoción del desarrollo rural y la seguridad alimentaria, aspecto clave para el desarrollo sostenible del país; y en la contribución al fortalecimiento y cobertura universal de un sistema público de salud equitativo, con especial énfasis en la gestión de la pandemia causada por la COVID-19.