|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Universo fang

Caption: Universo fang

News title Fernando Nguema y su universo fang. Raíces y palabras del bosque guineano

Date of publication of the news item 26/06/2017 - 00:00

Summary of the news El escultor Fernando Nguema es uno de los protagonistas del arte contemporáneo de Guinea Ecuatorial. Formado en la talla tradicional fang, se reivindicó como orgulloso heredero y renovador de la tradición artística y el sistema de representación de esta cultura. Las figuras de Nguema surgen de la naturaleza a través de un proceso creativo y místico. El escultor escucha las “palabras” del bosque y descubre formas en sus raíces y árboles que luego convierte en expresión de inquietudes universales. Esta exposición nos muestra como las esculturas de Fernando Nguema establecen un fecundo diálogo entre las tradiciones de los fang y la actualidad contemporánea de Guinea Ecuatorial y son un excelente vehículo para adentrarnos en el conocimiento de esa cultura.


News content

El pasado 22 de junio se inauguró, en el Museo Nacional de Antropología, la exposición temporal Fernando Nguema y su universo fang. Raíces y palabras del bosque guineano, organizada junto con la Agencia Española de Cooperación (AECID) y Casa África, en colaboración con el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Artes Decorativas. 

El escultor Fernando Nguema Madja (Engong/Esamengong, 1963–Malabo, 2008) es uno de los protagonistas del arte contemporáneo de Guinea Ecuatorial. Papi, como lo conocían sus amigos, se formó desde pequeño en la talla tradicional fang y se reivindicó como orgulloso heredero y renovador de la tradición artística y el sistema de representación de esta cultura. Implicado en el devenir político y social de su país, se exilió en 1979 en Gabón. Allí entró en contacto con el tallista Obiang Djang, con quien completó su educación artística. A su regreso a Guinea Ecuatorial, en 1991, se puso al frente del taller de escultura del Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo. Inició entonces su periodo más creativo. 

Las figuras de Nguema surgen de la naturaleza a través de un proceso creativo y místico. El escultor escucha las "palabras" del bosque y descubre formas en sus raíces y árboles que luego convierte en expresión de inquietudes universales: la vida y la muerte, el dolor y la tristeza, el desamparo del pueblo, las fuerzas divinas… En los senderos que recorre Nguema, se encuentran también tanto las creencias ancestrales fang, en las que la música, el culto a los ancestros y la hechicería juegan roles fundamentales, como los temas más actuales: las formas que adopta el poder, el hambre, las enfermedades, el papel de la mujer…  

Esta exposición, que se podrá visitar hasta el 15 de octubre de este año, muestra cómo las esculturas de Fernando Nguema establecen un fecundo diálogo entre las tradiciones de su pueblo y la actualidad contemporánea de Guinea Ecuatorial y son un excelente vehículo para adentrarnos en el conocimiento de esa cultura. 

Fernando Nguema falleció en 2008 sin que su obra llegara a ser adecuadamente valorada. La mayoría de las piezas que realizó fue adquirida por su círculo más próximo de amigos, quienes, fieles a su memoria, las han reunido para cederlas, junto a las adquiridas por el Centro Cultural de España en Malabo –que se integra en la Red de Centros Culturales de la AECID-, para esta exposición, que será la segunda muestra del escultor tras la primera retrospectiva realizada en Las Palmas en 2016. En esta ocasión, además, gracias a las colecciones fang del MNA, las obras de Nguema aparecen contextualizadas dentro de esa tradición cultural que tanto reivindicó y que ahora sabemos que contribuyó a actualizar.

Descarga el catálogo de la exposición:

Fernando Nguema y su universo Fang. Raíces y palabras del bosque guineano