|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Juan Goytisolo

Caption: Juan Goytisolo

News title Exposición sobre Juan Goytisolo

Date of publication of the news item 07/06/2017 - 00:00

News categories

Summary of the news La Biblioteca AECID ha preparado una exposición en homenaje a Juan Goytisolo (1931-2017). Se puede visitar en el vestíbulo principal de la AECID.


News content

​Juan Goytisolo ha sido una figura humana y literaria que simboliza la integración y el diálogo entre Oriente y Occidente.

Nacido en Barcelona en 1931, se instaló en París en 1956, donde trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard. Entre 1969 y 1975 impartió clases de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York.

Sus primeras novelas, inscritas en las tendencias del realismo social de los cincuenta, son Juegos de manos (1954) y Duelo en el paraíso (1955). Su segunda etapa se abrió con Señas de identidad (1966), donde abandonó el realismo e incluyó nuevas técnicas de la novela moderna.

Su interés por el Magreb y la civilización árabe aparece en los ensayos El problema del Sahara (1979), Crónicas sarracinas (1981) y Estambul otomano (1989), así como en la novela Makbara (1979).

Recibió distintos reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio de Ensayo y Poesía Octavio Paz (2002), el Premio Juan Rulfo (2004) y el Premio Cervantes (2014).

Ha sido enterrado en su país de adopción, Marruecos, en el “cementerio marino” (por su cercanía del Atlántico) de Larache.