News title EsTuCoo, una aplicación para viajar con conciencia

Date of publication of the news item 29/01/2015 - 00:00

Summary of the news La nueva APP de la Cooperación Española sobre Patrimonio, Turismo y Cooperación, ofrece información básica de los lugares turísticos -algunos Patrimonio de la Humanidad-, principalmente en América Latina, pero también en África, Oriente Medio y Asia, cuya recuperación ha sido posible gracias a la actuación española. La APP se ha puesto en marcha con motivo del Año Europeo del Desarrollo y pretende acercar a la ciudadanía española a las intervenciones impulsadas por la Cooperación Española y poner en valor el patrimonio que ha venido recuperando durante décadas para favorecer el desarrollo de los países que lo atesoran.


News content

EsTuCoo ofrece información sobre destinos turísticos en las áreas geográficas que han sido prioritarias para la Cooperación Española durante los últimos años: principalmente en América Latina, pero también en Asia y África. Cada destino de interés turístico contiene información básica, fotografías, ubicación geográfica y vínculos con información de interés.

EsTuCoo, cuyo nombre alude a una técnica utilizada en rehabilitación y restauración del patrimonio, es una herramienta fácil, accesible y gratuita de la Cooperación Española que permite a los turistas conocer diferentes sitios de interés cultural y patrimonial (centros históricos, sitios arqueológicos y paisajes culturales). La aplicación ha sido presentada hoy en la sala de Retiro de Turespaña de la feria de turismo FITUR por Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID).

"El Programa de Patrimonio es uno de los más emblemáticos desde hace 25 años. Se han hecho 200 intervenciones en distintos centros históricos de todo el mundo. Es una de las señas de identidad de la AECID", ha destacado Taobada, que ha añadido que esta herramienta móvil persigue seguir impulsado el desarrollo de los lugares recuperados, gracias a su promoción turística.

La directora de Turespaña, Marta Blanco, ha puesto en valor "el trinomio turismo, patrimonio y cooperación" que refleja esta herramienta y ha destacado el "turismo como herramienta de desarrollo fundamental".

Desde las Misiones Jesuíticas en la Chiquitanía (Bolivia) hasta Cidade Velha en Praia (Cabo Verde), pasando por Tikal en Guatemala, estos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, han sido proyectos del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española.

España ha invertido desde 1988 y hasta 2013, más de 120 millones de euros en la recuperación del patrimonio cultural en proyectos distribuidos por todo el mundo.

Todos ellos se incluyen en EsTuCoop, que permitirá a sus usuarios conocer lugares de indudable valor turístico y patrimonial en los que la Cooperación Española ha intervenido  durante más de 25 años para su recuperación y puesta en valor.

La Cooperación Española ofrece mediante esta App al público hispanohablante –en breve estará disponible la versión en inglés-  una aplicación gratuita que permitirá a los turistas conocer los tesoros arquitectónicos más destacados en los que España ha venido trabajando, durante más de 25 años, bajo el convencimiento de que el patrimonio cultural, material e inmaterial, es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía en cualquier parte del mundo.

PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO

La Cooperación Española trabaja desde la perspectiva de Cultura y Desarrollo impulsando la recuperación y puesta en valor de este patrimonio, en su sentido más amplio, como componente del desarrollo humano integral.

EsTuCoo supone para la Cooperación Española un segundo paso en su adaptación a las nuevas tecnologías y a la difusión de su labor entre la ciudadanía española, dado que hace unas semanas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), publicó su primera aplicación para dispositivos móviles, encaminada a difundir las nociones básicas para evitar el deterior del patrimonio.

Esta aplicación, Conservación Patrimonio, está basada en el libro "Conservación preventiva para todos. Una guía ilustrada" y en ella se dan las claves acerca de asuntos como el transporte, almacenamiento, limpieza, plagas, iluminación, de diferentes elementos culturales. Además contiene una sección de recomendaciones ante catástrofes y situaciones de riesgo, así como un glosario y enlaces a páginas de instituciones dedicadas a la conservación del patrimonio y a otros recursos de interés relacionados con esta disciplina.

La aplicación para dispositivos móviles está disponible para descarga en versión Android e iOS.

DESCARGA AQUÍ LA APP ESTUCOO:

 

EsTuCoo, una aplicación para viajar con conciencia

La nueva APP de la Cooperación Española sobre Patrimonio, Turismo y Cooperación, ofrece información básica de los lugares turísticos -algunos Patrimonio de la Humanidad-, principalmente en América Latina, pero también en África, Oriente Medio y Asia, cuya recuperación ha sido posible gracias a la actuación española. La APP se ha puesto en marcha con motivo del Año Europeo del Desarrollo y pretende acercar a la ciudadanía española a las intervenciones impulsadas por la Cooperación Española y poner en valor el patrimonio que ha venido recuperando durante décadas para favorecer el desarrollo de los países que lo atesoran.

EsTuCoo ofrece información sobre destinos turísticos en las áreas geográficas que han sido prioritarias para la Cooperación Española durante los últimos años: principalmente en América Latina, pero también en Asia y África. Cada destino de interés turístico contiene información básica, fotografías, ubicación geográfica y vínculos con información de interés.

EsTuCoo, cuyo nombre alude a una técnica utilizada en rehabilitación y restauración del patrimonio, es una herramienta fácil, accesible y gratuita de la Cooperación Española que permite a los turistas conocer diferentes sitios de interés cultural y patrimonial (centros históricos, sitios arqueológicos y paisajes culturales). La aplicación ha sido presentada hoy en la sala de Retiro de Turespaña de la feria de turismo FITUR por Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID).

"El Programa de Patrimonio es uno de los más emblemáticos desde hace 25 años. Se han hecho 200 intervenciones en distintos centros históricos de todo el mundo. Es una de las señas de identidad de la AECID", ha destacado Taobada, que ha añadido que esta herramienta móvil persigue seguir impulsado el desarrollo de los lugares recuperados, gracias a su promoción turística.

La directora de Turespaña, Marta Blanco, ha puesto en valor "el trinomio turismo, patrimonio y cooperación" que refleja esta herramienta y ha destacado el "turismo como herramienta de desarrollo fundamental".

Desde las Misiones Jesuíticas en la Chiquitanía (Bolivia) hasta Cidade Velha en Praia (Cabo Verde), pasando por Tikal en Guatemala, estos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, han sido proyectos del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española.

España ha invertido desde 1988 y hasta 2013, más de 120 millones de euros en la recuperación del patrimonio cultural en proyectos distribuidos por todo el mundo.

Todos ellos se incluyen en EsTuCoop, que permitirá a sus usuarios conocer lugares de indudable valor turístico y patrimonial en los que la Cooperación Española ha intervenido  durante más de 25 años para su recuperación y puesta en valor.

La Cooperación Española ofrece mediante esta App al público hispanohablante –en breve estará disponible la versión en inglés-  una aplicación gratuita que permitirá a los turistas conocer los tesoros arquitectónicos más destacados en los que España ha venido trabajando, durante más de 25 años, bajo el convencimiento de que el patrimonio cultural, material e inmaterial, es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía en cualquier parte del mundo.

PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO

La Cooperación Española trabaja desde la perspectiva de Cultura y Desarrollo impulsando la recuperación y puesta en valor de este patrimonio, en su sentido más amplio, como componente del desarrollo humano integral.

EsTuCoo supone para la Cooperación Española un segundo paso en su adaptación a las nuevas tecnologías y a la difusión de su labor entre la ciudadanía española, dado que hace unas semanas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), publicó su primera aplicación para dispositivos móviles, encaminada a difundir las nociones básicas para evitar el deterior del patrimonio.

Esta aplicación, Conservación Patrimonio, está basada en el libro "Conservación preventiva para todos. Una guía ilustrada" y en ella se dan las claves acerca de asuntos como el transporte, almacenamiento, limpieza, plagas, iluminación, de diferentes elementos culturales. Además contiene una sección de recomendaciones ante catástrofes y situaciones de riesgo, así como un glosario y enlaces a páginas de instituciones dedicadas a la conservación del patrimonio y a otros recursos de interés relacionados con esta disciplina.

La aplicación para dispositivos móviles está disponible para descarga en versión Android e iOS.

DESCARGA AQUÍ LA APP ESTUCOO:

 

Temática

Crecimiento económico Cultura y desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/01/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.