|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Foto: Ahmed El-Sheemy /ICARDA

Caption: Foto: Ahmed El-Sheemy /ICARDA

News title Cultivar en el desierto: España y Egipto cooperan para transformar tierras desérticas en zonas de cultivo

Date of publication of the news item 12/02/2024 - 17:55

News categories

Summary of the news

Una iniciativa de la AECID y el Centro Internacional para la Investigación Agrícola en las Zonas Áridas (ICARDA) impulsará la transformación de zonas desérticas en tierras productivas y cultivables en Egipto


News content

Aunar el desarrollo económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental es el propósito del proyecto “Agricultura Innovadora en el Desierto para Medios de Vida Resilientes” que llevará a cabo en Egipto el Centro Internacional para la Investigación Agrícola en las Zonas Áridas (ICARDA, por sus siglas en inglés) con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La iniciativa, cuyo presupuesto asciende a 500.000 euros durante dos años, promoverá la adopción de la agricultura integrada y sostenible en zonas desérticas por parte de agricultores, agentes privados e instituciones gubernamentales, combinando técnicas de agricultura ecológica y convencionales con prácticas innovadoras.

Más de 2.500 agricultores procedentes de los gobernorados de Aswan, Sohag, Qena, Beheria y New Valley se beneficiarán de manera directa del proyecto.

La gestión eficiente del agua, la selección de cultivos climáticamente inteligentes y la optimización del uso del suelo cultivable contribuirán a combatir los efectos de sequias recurrentes, salinidad y explotaciones inadecuadas, maximizando la productividad agrícola al tiempo que se minimiza el impacto medioambiental y se mejora la sostenibilidad hídrica, la eficiencia energética y la seguridad nutricional.

Es esta la primera iniciativa de estas características que AECID financia en Egipto, en el marco de un decidido y nuevo impulso por acciones centradas en un desarrollo que aúne tanto los aspectos económicos como medioambientales.