Caption:

News title España reúne a expertos mundiales en seguridad alimentaria y nutrición para debatir sobre los desafíos de la futura Agenda del Desarrollo de Naciones Unidas

Date of publication of the news item 08/03/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news Una oportunidad para extraer recomendaciones que ayuden a desarrollar políticas más eficientes en el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional.


News content

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, participa en el encuentro internacional "El Enfoque Multisectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutrición", que desde ayer se celebra en Madrid, para debatir con expertos mundiales sobre estos dos sectores clave para el desarrollo rural y el empoderamiento, su gobernanza y la combinación de intervenciones y estrategias a corto y largo plazo.

La reunión está organizada por el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (Fondo ODM) en colaboración con el gobierno de España.

El objetivo es revisar los desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición, de cara a la elaboración de la futura Agenda del Desarrollo de Naciones Unidas, basándose en la experiencia del Fondo ODM que ha asignado 134,5 millones de dólares a programas de desarrollo orientados a la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición.

El Fondo ODM
El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo el Milenio (F-ODM) ha financiado 130 programas conjuntos en 50 países en todo el mundo, trabajando en ocho ventanas temáticas. Cultura y desarrollo; medio ambiente y cambio climático; prevención de conflictos y consolidación de la paz; infancia, seguridad alimentaria y nutrición; gobernanza económica democrática; igualdad de género y empoderamiento de la mujer; desarrollo y sector privado; juventud, empleo y migración.

La ventana temática sobre infancia, seguridad alimentaria y nutrición del Fondo para el Logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio se creó en el año 2008 con el objetivo de acelerar la erradicación de la pobreza extrema y el hambre (ODM 1) y reducir la mortalidad infantil (ODM 4).

Desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición
En las dos últimas décadas, las regiones en desarrollo han avanzado notablemente en su lucha contra el hambre. Sin embargo, según el informe “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” 2012 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO), casi 870 millones de personas seguían sufriendo desnutrición crónica entre 2010-2012, la gran mayoría de ellos, ubicados en África Subsahariana y Asia Meridional.

El documento final de Río +20 y el “Desafío Hambre cero”, dado a conocer por el secretario general de las Naciones Unidas en junio del 2012, subraya la necesidad de seguir realizando esfuerzos para lograr una mejor seguridad alimentaria y nutricional para el mundo.
 

España reúne a expertos mundiales en seguridad alimentaria y nutrición para debatir sobre los desafíos de la futura Agenda del Desarrollo de Naciones Unidas

Una oportunidad para extraer recomendaciones que ayuden a desarrollar políticas más eficientes en el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional.

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, participa en el encuentro internacional "El Enfoque Multisectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutrición", que desde ayer se celebra en Madrid, para debatir con expertos mundiales sobre estos dos sectores clave para el desarrollo rural y el empoderamiento, su gobernanza y la combinación de intervenciones y estrategias a corto y largo plazo.

La reunión está organizada por el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (Fondo ODM) en colaboración con el gobierno de España.

El objetivo es revisar los desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición, de cara a la elaboración de la futura Agenda del Desarrollo de Naciones Unidas, basándose en la experiencia del Fondo ODM que ha asignado 134,5 millones de dólares a programas de desarrollo orientados a la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición.

El Fondo ODM
El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo el Milenio (F-ODM) ha financiado 130 programas conjuntos en 50 países en todo el mundo, trabajando en ocho ventanas temáticas. Cultura y desarrollo; medio ambiente y cambio climático; prevención de conflictos y consolidación de la paz; infancia, seguridad alimentaria y nutrición; gobernanza económica democrática; igualdad de género y empoderamiento de la mujer; desarrollo y sector privado; juventud, empleo y migración.

La ventana temática sobre infancia, seguridad alimentaria y nutrición del Fondo para el Logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio se creó en el año 2008 con el objetivo de acelerar la erradicación de la pobreza extrema y el hambre (ODM 1) y reducir la mortalidad infantil (ODM 4).

Desafíos de la seguridad alimentaria y la nutrición
En las dos últimas décadas, las regiones en desarrollo han avanzado notablemente en su lucha contra el hambre. Sin embargo, según el informe “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” 2012 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO), casi 870 millones de personas seguían sufriendo desnutrición crónica entre 2010-2012, la gran mayoría de ellos, ubicados en África Subsahariana y Asia Meridional.

El documento final de Río +20 y el “Desafío Hambre cero”, dado a conocer por el secretario general de las Naciones Unidas en junio del 2012, subraya la necesidad de seguir realizando esfuerzos para lograr una mejor seguridad alimentaria y nutricional para el mundo.
 

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

08/03/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.