Caption:

News title España recupera en Alemania un busto romano robado en 2010 en la localidad gaditana de Bornos

Date of publication of the news item 15/10/2020 - 00:00

News categories Cultura y desarrollo

Summary of the news La Policía Criminal de Baviera ha entregado esta tarde la pieza, una cabeza de Antonia Minor, a la Guardia Civil en el Consulado de España en Munich Datada en el siglo I, la cabeza es un perfecto ejemplo del retrato romano imperial adaptado a las tradiciones y modos locales de la Hispania romana


News content

España ha recuperado hoy, 15 de octubre, en Alemania, un busto romano robado en 2010 en la localidad gaditana de Bornos. La Policía Criminal de Baviera ha entregado esta tarde la pieza —una cabeza de Antonia Minor— a las autoridades españolas en el Consulado de España en Múnich. Culminaba así una investigación coordinada por la Sección de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil que llevó a la localización del busto en una casa de subastas en Munich.​

En el acto han estado presentes Harald Pickert, presidente de la Policía Criminal de Baviera; Christian Klein, Comisario-Jefe del Departamento de Bienes Artísticos, así como el cónsul general Francisco Pascual de la Parte y el oficial de enlace de Guardia Civil ante la BKA, comandante César Sánchez Sutil.

La cabeza de Antonia Minor, hija menor de Marco Antonio y Octavia y madre y abuela respectivamente de los emperadores Claudio y Calígula, data del s. I y es un perfecto ejemplo del retrato romano imperial ​​adaptado a las tradiciones y modos locales de la Hispania romana.

 

UN HALLAZGO CASUAL EN LA GLIPTOTECA DE MUNICH

La pieza fue descubierta en el yacimiento de Carissa Aurelia en los años 60 del siglo XX. Durante años estuvo expuesta en el Ayuntamiento de Bornos y más tarde en el Centro de Interpretación del Castillo-Palacio de los Ribera, hasta que, a finales de 2010, fue robada de la vitrina en donde se mostraba al público.

Desaparecida durante casi una década, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes, localizó la pieza casualmente mientras estaba expuesta temporalmente en la Gliptoteca de Munich (Alemania), hecho que puso inmediatamente en conocimiento de la Guardia Civil y las autoridades españolas.

La labor de la Guardia Civil ha contado con el asesoramiento técnico del Ministerio de Cultura y Deporte de España, quien coordinará junto a la Guardia Civil el transporte y traslado definitivo de la cabeza a España. En la operación ha participado también la Policía Criminal de Baviera (BLKA), la División K53 de Protección Nacional e Internacional de Bienes Culturales del Ministerio de Estado de Cultura alemán, la Embajada de España en Berlín y el Consulado General de España en Munich.

 

LA AECID, COMPROMETIDA CON LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, continúa su apuesta por la cultura y la preservación del patrimonio como elementos imprescindibles para el desarrollo humano sostenible. En esta línea cabe destacar el programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) de la AECID, con el que se apoyan e impulsan intervenciones de puesta en valor y gestión patrimonial para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades, en el marco de las estrategias de la Cooperación Española. Entre los objetivos específicos de este programa está el de recuperar el patrimonio cultural como recurso de desarrollo local.

​ 

España recupera en Alemania un busto romano robado en 2010 en la localidad gaditana de Bornos

La Policía Criminal de Baviera ha entregado esta tarde la pieza, una cabeza de Antonia Minor, a la Guardia Civil en el Consulado de España en Munich Datada en el siglo I, la cabeza es un perfecto ejemplo del retrato romano imperial adaptado a las tradiciones y modos locales de la Hispania romana

España ha recuperado hoy, 15 de octubre, en Alemania, un busto romano robado en 2010 en la localidad gaditana de Bornos. La Policía Criminal de Baviera ha entregado esta tarde la pieza —una cabeza de Antonia Minor— a las autoridades españolas en el Consulado de España en Múnich. Culminaba así una investigación coordinada por la Sección de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil que llevó a la localización del busto en una casa de subastas en Munich.​

En el acto han estado presentes Harald Pickert, presidente de la Policía Criminal de Baviera; Christian Klein, Comisario-Jefe del Departamento de Bienes Artísticos, así como el cónsul general Francisco Pascual de la Parte y el oficial de enlace de Guardia Civil ante la BKA, comandante César Sánchez Sutil.

La cabeza de Antonia Minor, hija menor de Marco Antonio y Octavia y madre y abuela respectivamente de los emperadores Claudio y Calígula, data del s. I y es un perfecto ejemplo del retrato romano imperial ​​adaptado a las tradiciones y modos locales de la Hispania romana.

 

UN HALLAZGO CASUAL EN LA GLIPTOTECA DE MUNICH

La pieza fue descubierta en el yacimiento de Carissa Aurelia en los años 60 del siglo XX. Durante años estuvo expuesta en el Ayuntamiento de Bornos y más tarde en el Centro de Interpretación del Castillo-Palacio de los Ribera, hasta que, a finales de 2010, fue robada de la vitrina en donde se mostraba al público.

Desaparecida durante casi una década, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes, localizó la pieza casualmente mientras estaba expuesta temporalmente en la Gliptoteca de Munich (Alemania), hecho que puso inmediatamente en conocimiento de la Guardia Civil y las autoridades españolas.

La labor de la Guardia Civil ha contado con el asesoramiento técnico del Ministerio de Cultura y Deporte de España, quien coordinará junto a la Guardia Civil el transporte y traslado definitivo de la cabeza a España. En la operación ha participado también la Policía Criminal de Baviera (BLKA), la División K53 de Protección Nacional e Internacional de Bienes Culturales del Ministerio de Estado de Cultura alemán, la Embajada de España en Berlín y el Consulado General de España en Munich.

 

LA AECID, COMPROMETIDA CON LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, continúa su apuesta por la cultura y la preservación del patrimonio como elementos imprescindibles para el desarrollo humano sostenible. En esta línea cabe destacar el programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) de la AECID, con el que se apoyan e impulsan intervenciones de puesta en valor y gestión patrimonial para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades, en el marco de las estrategias de la Cooperación Española. Entre los objetivos específicos de este programa está el de recuperar el patrimonio cultural como recurso de desarrollo local.

​ 

Temática

Cultura y desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

15/10/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.