News title España crea un Fondo de Cooperación con el PNUD para reforzar la Agenda de desarrollo post 2015

Date of publication of the news item 19/03/2014 - 00:00

News categories España

Summary of the news El nuevo fondo tendrá una dotación inicial de 40 millones de dólares, que serán ampliables a corto plazo. Se basa en la experiencia abierta por el Fondo ODM (MDG-F) que ha mejorado las condiciones de vida de 9 millones de personas en todo el mundo.


News content

El Gobierno de España y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han creado un nuevo Fondo de Cooperación que continuará con la labor del Fondo ODM en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contribuirá a la mejor definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la nueva Agenda de Desarrollo del post-2015. El nuevo mecanismo se integrará en el nuevo Marco de Asociación Estratégica 2014-2016 entre el Gobierno de España y el PNUD, que se firmará próximamente.

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de España, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y aseguró que "el nuevo fondo supone un paso más del apoyo de España al sistema de Naciones Unidas y la consolidación de una alianza estratégica para mejorar las políticas de Cooperación al Desarrollo de la nueva agenda del desarrollo, que se abrirá en 2015". Por su parte, Bruno Moro, director del nuevo fondo y director del antiguo Fondo ODM, ha afirmado que "la contribución de España ha sido esencial para el sistema de Naciones Unidas a través de la puesta en marcha del Fondo ODM. De lo que se trata ahora es de continuar ese esfuerzo a través de un fondo de carácter permanente que contribuya a acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ayude a definir los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la llamada agenda post-2015".

El nuevo fondo tendrá una financiación inicial de cuarenta millones de dólares, que serán ampliables a corto plazo.  Se basará en los conocimientos, lecciones aprendidas y buenas prácticas que han mejorado las condiciones de vida de nueve millones personas en todo el mundo, con un énfasis en la coherencia y coordinación interna del sistema de Naciones Unidas. Estará enmarcado, además, en el proceso del debate para la elaboración de la nueva agenda de desarrollo del post-2015.  Para el Gobierno de España se trata de un proceso prioritario, como ha mostrado su implicación en el proceso de Consultas Temáticas Globales (liderando las consultas sobre hambre, seguridad alimentaria y nutrición), y la presencia en el Grupo de Trabajo para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dada la importancia de fundamentar el nuevo marco sobre la base de las lecciones aprendidas de la anterior agenda y de los esfuerzos realizados para la consecución de los ODMs, las experiencias obtenidas a través del Fondo ODM suponen un acervo esencial en el modo de afrontar los retos de la futura agenda de desarrollo.

 

España crea un Fondo de Cooperación con el PNUD para reforzar la Agenda de desarrollo post 2015

El nuevo fondo tendrá una dotación inicial de 40 millones de dólares, que serán ampliables a corto plazo. Se basa en la experiencia abierta por el Fondo ODM (MDG-F) que ha mejorado las condiciones de vida de 9 millones de personas en todo el mundo.

El Gobierno de España y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han creado un nuevo Fondo de Cooperación que continuará con la labor del Fondo ODM en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y contribuirá a la mejor definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la nueva Agenda de Desarrollo del post-2015. El nuevo mecanismo se integrará en el nuevo Marco de Asociación Estratégica 2014-2016 entre el Gobierno de España y el PNUD, que se firmará próximamente.

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de España, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado y aseguró que "el nuevo fondo supone un paso más del apoyo de España al sistema de Naciones Unidas y la consolidación de una alianza estratégica para mejorar las políticas de Cooperación al Desarrollo de la nueva agenda del desarrollo, que se abrirá en 2015". Por su parte, Bruno Moro, director del nuevo fondo y director del antiguo Fondo ODM, ha afirmado que "la contribución de España ha sido esencial para el sistema de Naciones Unidas a través de la puesta en marcha del Fondo ODM. De lo que se trata ahora es de continuar ese esfuerzo a través de un fondo de carácter permanente que contribuya a acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ayude a definir los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la llamada agenda post-2015".

El nuevo fondo tendrá una financiación inicial de cuarenta millones de dólares, que serán ampliables a corto plazo.  Se basará en los conocimientos, lecciones aprendidas y buenas prácticas que han mejorado las condiciones de vida de nueve millones personas en todo el mundo, con un énfasis en la coherencia y coordinación interna del sistema de Naciones Unidas. Estará enmarcado, además, en el proceso del debate para la elaboración de la nueva agenda de desarrollo del post-2015.  Para el Gobierno de España se trata de un proceso prioritario, como ha mostrado su implicación en el proceso de Consultas Temáticas Globales (liderando las consultas sobre hambre, seguridad alimentaria y nutrición), y la presencia en el Grupo de Trabajo para el diseño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dada la importancia de fundamentar el nuevo marco sobre la base de las lecciones aprendidas de la anterior agenda y de los esfuerzos realizados para la consecución de los ODMs, las experiencias obtenidas a través del Fondo ODM suponen un acervo esencial en el modo de afrontar los retos de la futura agenda de desarrollo.

 

Temática

España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/03/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.