|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title España asiste a una reunión de la AGNU sobre alianzas público-privadas en Acción Humanitaria.

Date of publication of the news item 26/09/2014 - 00:00

Summary of the news El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha asistido a una reunión de la AGNU sobre nuevos partenariados en Acción Humanitaria, y a un almuerzo sobre GAVI Alliance, un partenariado público-privado para facilitar la vacunación a niños en los países menos adelantados.


News content

En su intervención, Gonzalo Robles ha  destacado que, a pesar de los desafíos con los que se encuentra la acción humanitaria en la actualidad: accesos cada vez más difíciles y un crecimiento exponencial de las necesidades; los nuevos recursos están aumentando en la misma medida: disponibilidad de medios locales integrados, mejoras en la logística, e incorporación de nuevos países, actores, empresas y centros de innovación e investigación.

La Cooperación Española apoya decididamente la expansión del sistema humanitario, a través del impulso del diálogo humanitario a escala global; apoyando una red global de instalaciones humanitarias, como una oportunidad de incorporar nuevos actores a la causa; o a nivel bilateral dialogando con países como Brasil y México.

Igualmente, el secretario general ha señalado que es esencial que nuevos actores contribuyan con nuevos recursos y métodos, siempre y cuando sus procedimientos sean consecuentes con los objetivos y principios de la Ayuda Humanitaria. En este sentido, la Cooperación Española defiende la implicación del sector privado en los esfuerzos humanitarios, y en la actualidad, está desarrollando una iniciativa de provisión de energía eléctrica a refugiados y poblaciones desplazadas en colaboración con empresas.