News title España aporta 300.000 euros en ayuda de emergencia al Comité Internacional de la Cruz Roja en Sudán del Sur

Date of publication of the news item 19/06/2014 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news Se estima en 5.700 personas la población beneficiaria de esta contribución La Cooperación Española trabaja en Sudán del Sur en proyectos humanitarios en los sectores de salud, nutrición, protección y coordinación, con una aportación total desde 2011 de 9.75 millones de euros, canalizados a través de organismos internacionales y ONG especializadas


News content

​La Cooperación Española, a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha aportado 300.000€ a apoyar las actividades humanitarias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Sudán del Sur.

Esta contribución forma parte del compromiso de 1.3 millones de euros anunciado por España en la Conferencia de Donantes para Sudán del Sur celebrada en Oslo el pasado 20 de mayo, para financiar proyectos humanitarios.

Con esta aportación se contribuirá a la ejecución de actividades de asistencia y protección del que realiza el CICR en el marco de su Llamamiento para Sudán del Sur, en concreto se destinará a la atención sanitaria de los heridos por el conflicto, la atención nutricional y pediátrica de menores, la reparación de instalaciones de agua y saneamiento de emergencia, así como la búsqueda, la distribución de semillas y aperos de labranza y reunificación de familiares separados por el conflicto. Se estima en 5.700 personas la población beneficiaria de esta contribución.

La Cooperación Española, a través de la Oficina de Acción Humanitaria ha financiado desde 2011 proyectos humanitarios en el país en los sectores de salud, nutrición, protección y coordinación por importe de 9.75 millones de euros, canalizados a través de organismos internacionales y de organizaciones humanitarias no gubernamentales.


CUATRO MILLONES DE PERSONAS CON NECESIDADES HUMANITARIAS

Desde que el pasado 15 de diciembre comenzaran los enfrentamientos armados entre las fuerzas armadas leales al presidente Salva Kiir y los grupos armados leales al ex -vicepresidente Riek Machar, se ha producido una grave escalada de violencia entre las partes que ha provocado el desplazamiento de 1.3 millones de personas, la mayoría mujeres y menores, de las cuales 350.000 han buscado refugio en países limítrofes.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), existen cuatro millones de personas con necesidades humanitarias, de las cuales 3.7 se encuentran en situación de inseguridad alimentaria crítica.

Las necesidades humanitarias siguen aumentando, especialmente en los sectores de seguridad alimentaria y nutricional, agua, saneamiento e higiene y protección.

Desde el inicio del conflicto, se están produciendo graves violaciones de los derechos humanos con base en la pertenencia étnica así como el reclutamiento de menores y un grave aumento de la violencia sexual basada en género. La inseguridad existente y los condicionantes logísticos del país están dificultando el acceso humanitario.

Naciones Unidas ha asignado a esta crisis el nivel 3, el grado más alto del sistema de ayuda humanitaria, debido a la gravedad de la situación. En las últimas semanas se ha producido un aumento de los casos de cólera y 50.000 menores están en riesgo de muerte por malnutrición severa.

El actual conflicto viene a agravar una crisis humanitaria caracterizada por un profundo subdesarrollo marcado por tres décadas de conflicto con Khartoum, por las luchas intercomunales y los frecuentes enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y diversos grupos armados.

Con anterioridad a este conflicto, el país ya contaba con indicadores de malnutrición que superaban los umbrales de emergencia, un sistema de salud muy frágil, y con indicadores en el sector agua, saneamiento e higiene que no alcanzaban mínimamente los estándares internacionalmente aceptados.

España aporta 300.000 euros en ayuda de emergencia al Comité Internacional de la Cruz Roja en Sudán del Sur

Se estima en 5.700 personas la población beneficiaria de esta contribución La Cooperación Española trabaja en Sudán del Sur en proyectos humanitarios en los sectores de salud, nutrición, protección y coordinación, con una aportación total desde 2011 de 9.75 millones de euros, canalizados a través de organismos internacionales y ONG especializadas

​La Cooperación Española, a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación (AECID) ha aportado 300.000€ a apoyar las actividades humanitarias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Sudán del Sur.

Esta contribución forma parte del compromiso de 1.3 millones de euros anunciado por España en la Conferencia de Donantes para Sudán del Sur celebrada en Oslo el pasado 20 de mayo, para financiar proyectos humanitarios.

Con esta aportación se contribuirá a la ejecución de actividades de asistencia y protección del que realiza el CICR en el marco de su Llamamiento para Sudán del Sur, en concreto se destinará a la atención sanitaria de los heridos por el conflicto, la atención nutricional y pediátrica de menores, la reparación de instalaciones de agua y saneamiento de emergencia, así como la búsqueda, la distribución de semillas y aperos de labranza y reunificación de familiares separados por el conflicto. Se estima en 5.700 personas la población beneficiaria de esta contribución.

La Cooperación Española, a través de la Oficina de Acción Humanitaria ha financiado desde 2011 proyectos humanitarios en el país en los sectores de salud, nutrición, protección y coordinación por importe de 9.75 millones de euros, canalizados a través de organismos internacionales y de organizaciones humanitarias no gubernamentales.


CUATRO MILLONES DE PERSONAS CON NECESIDADES HUMANITARIAS

Desde que el pasado 15 de diciembre comenzaran los enfrentamientos armados entre las fuerzas armadas leales al presidente Salva Kiir y los grupos armados leales al ex -vicepresidente Riek Machar, se ha producido una grave escalada de violencia entre las partes que ha provocado el desplazamiento de 1.3 millones de personas, la mayoría mujeres y menores, de las cuales 350.000 han buscado refugio en países limítrofes.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), existen cuatro millones de personas con necesidades humanitarias, de las cuales 3.7 se encuentran en situación de inseguridad alimentaria crítica.

Las necesidades humanitarias siguen aumentando, especialmente en los sectores de seguridad alimentaria y nutricional, agua, saneamiento e higiene y protección.

Desde el inicio del conflicto, se están produciendo graves violaciones de los derechos humanos con base en la pertenencia étnica así como el reclutamiento de menores y un grave aumento de la violencia sexual basada en género. La inseguridad existente y los condicionantes logísticos del país están dificultando el acceso humanitario.

Naciones Unidas ha asignado a esta crisis el nivel 3, el grado más alto del sistema de ayuda humanitaria, debido a la gravedad de la situación. En las últimas semanas se ha producido un aumento de los casos de cólera y 50.000 menores están en riesgo de muerte por malnutrición severa.

El actual conflicto viene a agravar una crisis humanitaria caracterizada por un profundo subdesarrollo marcado por tres décadas de conflicto con Khartoum, por las luchas intercomunales y los frecuentes enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y diversos grupos armados.

Con anterioridad a este conflicto, el país ya contaba con indicadores de malnutrición que superaban los umbrales de emergencia, un sistema de salud muy frágil, y con indicadores en el sector agua, saneamiento e higiene que no alcanzaban mínimamente los estándares internacionalmente aceptados.

Temática

Acción humanitaria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/06/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.