Escuelas de Segunda Oportunidad: cooperación educativa entre Marruecos y España para que miles de jóvenes sigan caminando rumbo al éxito

Caption:
News title Escuelas de Segunda Oportunidad: cooperación educativa entre Marruecos y España para que miles de jóvenes sigan caminando rumbo al éxito
Date of publication of the news item 03/05/2025 - 11:43
Summary of the news
En el marco del proyecto que la AECID apoya desde 2018 en Marruecos, una delegación del Ministerio de Educación marroquí y de la Red de Escuelas de Segunda Oportunidad ha visitado España para conocer de cerca iniciativas respaldadas por la Cooperación Española que promueven la formación y empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad
Entre los días 28 de abril y 2 de mayo de 2025, una delegación marroquí integrada por representantes de la Dirección de Educación No Formal del Ministerio de Educación de Marruecos y de la Red de Asociaciones de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) realizó una visita a España en el marco del proyecto de cooperación que esta Dirección ejecuta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desde 2018.
La delegación pudo conocer de primera mano diferentes experiencias y buenas prácticas vinculadas a la formación e inserción sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, intercambiando aprendizajes con entidades públicas y privadas que impulsan el modelo de E2O en España.
Intercambio de experiencias en Madrid y Córdoba
La visita comenzó en Madrid, con un encuentro en el IES Puerta Bonita, ubicado en el barrio de Carabanchel, donde se desarrollan programas de Formación Profesional y Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL). La delegación marroquí pudo dialogar con el alumnado y conocer de cerca una experiencia educativa centrada en la inserción laboral de jóvenes.
El itinerario continuó con una visita a la Fundación Tomillo, también en Madrid, donde se compartieron las líneas de trabajo de la entidad en el marco de las E2O. Los intercambios con el equipo educativo y el alumnado permitieron visibilizar el impacto del acompañamiento integral en el desarrollo de competencias y oportunidades profesionales.
Posteriormente, la delegación se desplazó a Córdoba, donde visitó la Fundación Don Bosco, una organización con una larga trayectoria en formación, empleabilidad y lucha contra el abandono escolar. Allí se generó un espacio de diálogo enriquecedor con jóvenes beneficiarios de los programas y con el equipo técnico de la institución.
Una cooperación con visión de futuro
Durante su estancia, la delegación marroquí mantuvo también una reunión con equipos técnicos de la AECID, concretamente de la Dirección de Cooperación con África, Mundo Árabe y Asia, la Subdirección de Mundo Árabe y Asia, y el Departamento de Cooperación Sectorial. Este encuentro permitió hacer un balance conjunto del trabajo desarrollado en los últimos años y trazar perspectivas de futuro para seguir fortaleciendo la educación no formal como herramienta de inclusión y desarrollo.
Esta visita forma parte del proceso de acompañamiento técnico que la AECID brinda a Marruecos desde 2018 en el desarrollo de políticas y programas de segunda oportunidad educativa, en línea con el compromiso compartido de ambos países por una educación más equitativa, inclusiva y adaptada a los desafíos del presente.