News title Empresas latinoamericanas impulsan la igualdad de género en el ambiente de trabajo

Date of publication of the news item 03/07/2014 - 00:00

News categories Género | Colombia

Summary of the news Segundo Foro regional Empresas por la Igualdad de Género arrancó ayer en Cartagena de Indias, Colombia.


News content

​Más de 250 representantes de empresas públicas, privadas y especialistas de más de 20 países de América Latina se reunieron ayer en el II Foro Regional de Empresas por la Igualdad de Género, que tiene lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, para impulsar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ambiente laboral.

Participan del Foro empresas como Unilever, Manpower, Nutresa, Telefonica, Codelco, Coopertec y Bayer, entre otras, que comparten sus experiencias para avanzar en las prácticas de igualdad de género junto a otros representantes de empresas, del servicio público vinculados a la temática, sindicatos y organismos internacionales.

El foro que se realiza en Cartagena, Colombia, los días 2 y 3 de Julio de 2014 está organizado por el Ministerio de Trabajo de Colombia, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de la Presidencia de la República de Colombia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Desde 2003, más de 1700 empresas y organizaciones han sido certificadas con Sellos de Igualdad de Género del PNUD en 12 países de América Latina y el Caribe, y están participando en un proceso de intercambio regional iniciado por la Comunidad de Sellos de Igualdad y la Red de Empresas por la Igualdad de América Latina y el Caribe.

Además de una agenda con panelistas y especialistas en temas como estrategias de desarrollo profesional, comunicación inclusiva, mercados de trabajo y segregación laboral, el Foro también ofrece espacios como el Café del Mundo donde para intercambiar experiencias de igualdad de género y la no discriminación.

Lina Arbelaez, asesora del Ministerio de Trabajo de Colombia, resaltó durante la primera sesión del Foro la importancia de la unión de voluntades en materia de género: “Se necesita de una voluntad política real, sin ella ninguna política marcha. Cualquier política necesita recursos para materializarse”, sostuvo.

Frente al tema del costo del empleo de una mujer en las empresas, la Coordinadora del Departamento de Desarrollo y Género del Centro de Estudios sobre el Desarrollo de Uruguay afirmó que “No hay ningún elemento que permita decir que las mujeres son más caras que los hombres en el mercado de trabajo”.

Sobre los Programas de Certificación

Los Programas de Certificación en Equidad de Género apuntan a garantizar el ejercicio de derechos laborales, al distinguir con un Sello de Igualdad de Género a las empresas comprometidas con los derechos humanos, el trabajo decente, la justicia social y la igualdad de género. Los Programas de Certificación representan una oportunidad para profundizar la igualdad de género en la economía, mediante la transformación de la gestión de los recursos humanos de empresas públicas y privadas, y la forma en que las mismas abordan sus negocios.

El PNUD promueve la aceleración de los progresos en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en los países de la región, a través de diversas iniciativas regionales, entre ellas el proyecto Sellos de Igualdad de Género.

Más información sobre el Foro: www.americalatinagenera.org

Empresas latinoamericanas impulsan la igualdad de género en el ambiente de trabajo

Segundo Foro regional Empresas por la Igualdad de Género arrancó ayer en Cartagena de Indias, Colombia.

​Más de 250 representantes de empresas públicas, privadas y especialistas de más de 20 países de América Latina se reunieron ayer en el II Foro Regional de Empresas por la Igualdad de Género, que tiene lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, para impulsar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ambiente laboral.

Participan del Foro empresas como Unilever, Manpower, Nutresa, Telefonica, Codelco, Coopertec y Bayer, entre otras, que comparten sus experiencias para avanzar en las prácticas de igualdad de género junto a otros representantes de empresas, del servicio público vinculados a la temática, sindicatos y organismos internacionales.

El foro que se realiza en Cartagena, Colombia, los días 2 y 3 de Julio de 2014 está organizado por el Ministerio de Trabajo de Colombia, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de la Presidencia de la República de Colombia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Desde 2003, más de 1700 empresas y organizaciones han sido certificadas con Sellos de Igualdad de Género del PNUD en 12 países de América Latina y el Caribe, y están participando en un proceso de intercambio regional iniciado por la Comunidad de Sellos de Igualdad y la Red de Empresas por la Igualdad de América Latina y el Caribe.

Además de una agenda con panelistas y especialistas en temas como estrategias de desarrollo profesional, comunicación inclusiva, mercados de trabajo y segregación laboral, el Foro también ofrece espacios como el Café del Mundo donde para intercambiar experiencias de igualdad de género y la no discriminación.

Lina Arbelaez, asesora del Ministerio de Trabajo de Colombia, resaltó durante la primera sesión del Foro la importancia de la unión de voluntades en materia de género: “Se necesita de una voluntad política real, sin ella ninguna política marcha. Cualquier política necesita recursos para materializarse”, sostuvo.

Frente al tema del costo del empleo de una mujer en las empresas, la Coordinadora del Departamento de Desarrollo y Género del Centro de Estudios sobre el Desarrollo de Uruguay afirmó que “No hay ningún elemento que permita decir que las mujeres son más caras que los hombres en el mercado de trabajo”.

Sobre los Programas de Certificación

Los Programas de Certificación en Equidad de Género apuntan a garantizar el ejercicio de derechos laborales, al distinguir con un Sello de Igualdad de Género a las empresas comprometidas con los derechos humanos, el trabajo decente, la justicia social y la igualdad de género. Los Programas de Certificación representan una oportunidad para profundizar la igualdad de género en la economía, mediante la transformación de la gestión de los recursos humanos de empresas públicas y privadas, y la forma en que las mismas abordan sus negocios.

El PNUD promueve la aceleración de los progresos en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en los países de la región, a través de diversas iniciativas regionales, entre ellas el proyecto Sellos de Igualdad de Género.

Más información sobre el Foro: www.americalatinagenera.org

Temática

Género Colombia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/07/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.