|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title El Premio Cooperación Española, nuevo galardón en la 63ª Edición del Festival de San Sebastián

Date of publication of the news item 07/09/2015 - 00:00

Summary of the news Premiará a la película iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos


News content

​La 63ª edición del Festival de San Sebastián entregará por primera vez el nuevo Premio de la Cooperación Española al productor de la película latinoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Cualquiera de las películas iberoamericanas seleccionadas en Sección Oficial, Nuev@s Director@s y Horizontes Latinos podrá optar a este galardón, que será fallado por un jurado específico formado por tres personas:

  • Rubén López Pulido, jefe de Comunicación de la Cooperación Española.
    Responsable de la estrategia de comunicación pública e institucional, gestión de marca, reputación y marketing de la AECID (Agencia Española de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación). Estudió Filosofía en la UNED, Ingeniería Naval en Nápoles y la UPM-Madrid, así como Economía y Desarrollo en la LSE (London School of Economics).

    Profesor del Máster de Cooperación de la Universidad de Granada, ha trabajado varios años en organismos de Naciones Unidas como la FAO y la OMI.  Es miembro del jurado de los premios EFE-Rey de España de Periodismo y es desde el 2014 el comisario de la exposición "CooperaciónESdesarrollo" de la Cooperación Española. Autor de un libro marítimo para la editorial Butterworth/Heinemann de Oxford, así como de diversos artículos de crítica cultural y cine en diversas revistas. El último, un estudio filosófico y psicoanalítico de  Vértigo de Hitchcock dedicado a Eugenio Trías. Elabora actualmente un libro sobre el director de cine Michael Mann.

     
  • Pablo Berastegui, director de DSS2016
    Ha desarrollado una sólida carrera como productor cultural en España, trabajando en distintos campos, principalmente en proyectos de gran escala y colaborativos. Ha sido Director del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, entre 2002 y 2006, así como de cuatro ediciones de La noche en blanco, entre 2007 y 2010. En 2008 fue nombrado Coordinador General de Matadero Madrid, un nuevo centro de creación contemporánea de la ciudad, donde trabajó hasta diciembre de 2012, momento en el que fue invitado a hacerse cargo de la redefinición y lanzamiento de otro de los grandes proyectos culturales de la capital, Conde Duque, donde ha trabajado a lo largo del 2013, hasta que dejó Madrid para emprender el proyecto Pausa, un programa de residencias para artistas, pensadores o poetas en el medio rural.

    En octubre de 2014, se incorpora como Director General al equipo de Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura.

     
  • Jaione Askasibar, directora de Comunicación de Donostia Kultura.
    Desde 1998 Jaione Askasibar dirige la estrategia de Comunicación e Imagen de DONOSTIA KULTURA entidad cultural que engloba la gestión y programación de gran parte de la oferta cultural de Donostia/San Sebastián.  Anteriormente cubrió la dirección de Comunicación de Adegi, Asociación de Empresarios de Gipuzkoa. Sus inicios profesionales, en cambio, están ligados al periodismo como editora-jefe de la productora audiovisual Editmedia en Madrid (1987-1988), y redactora del semanario Actualidad Económica (1992-1998), especialista en TICS.

 

Así lo han acordado el Festival de San Sebastián y la Agencia Española de Cooperación (AECID) con el objetivo de reforzar el compromiso que ambas partes tienen de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.

Por otra parte, la Agencia impulsará una mesa redonda sobre coproducciones entre Europa y América y la presentación Red en Cortos en el marco del Foro de Coproducción Europa-América Latina, que tendrá lugar durante la 63ª edición del Festival, en el Museo San Telmo, los días 21, 22 y 23 de septiembre.

La Cooperación Española consolida así los lazos que le unen a uno de los Festivales de Cine de referencia internacional, El festival de cine de San Sebastián. Un ejemplo de ello es la sección Horizontes Latinos, con la que la colabora desde sus inicios, y que fue creada con el fin de dar espacio a la producción iberoamericana más relevante del año, así como aquellas películas inéditas en España.