El papel de España ante los desafíos globales de nuestro tiempo: salud global, infancia y financiación del desarrollo sostenible y los bienes globales

Organizado conjuntamente entre ISGlobal y UNICEF, el objetivo del evento es reactivar una conversación política en torno al papel de España en la respuesta a los desafíos globales de cara a los próximos años, llevando a cabo un ejercicio de reflexión, diálogo y participación orientado a la acción.

Para ello, la jornada se dividirá en tres sesiones diferentes que abordarán las siguientes temáticas:

  • Identificación de los principales desafíos globales y reflexión en torno a qué hace falta para maximizar el papel de España y su impacto en la respuesta a los mismos.
  • Oportunidades que ofrece el contexto de reforma de la cooperación española, abriendo una reflexión en torno al compromiso financiero y con los derechos de la infancia como elemento transversal.
  • Contribuciones de valor añadido de España a la salud global tras la experiencia de una pandemia que puso a este sector en el centro de la agenda política internacional y de seguridad global.

Cada una de las sesiones comenzará con una primera parte de diálogo entre personas expertas que contextualicen e identifiquen los elementos clave para la reflexión en torno a cada una de las temáticas.

A continuación, responsables públicos de diferentes partidos políticos y administraciones, así como representantes de la sociedad civil, ofrecerán un contraste con el que identificar las oportunidades y retos para pasar de la reflexión a la acción.

Para asistir al evento, es necesario rellenar el formulario de inscripción.

Programa

10.00 -12.00 h. Sesión 1. Los desafíos globales de nuestro tiempo y la respuesta de España.
Modera: Alejandra Agudo de El País.

Diálogo experto:

  • José María Vera, Director de UNICEF España.
  • Iliana Olivié, Investigadora Principal de Elcano y Directora del European Think Tank Group.
  • Gonzalo Fanjul, Director de Análisis de ISGlobal.

Contraste Institucional con Antón Leis, Director de AECID, y con representantes públicos y partidos políticos.

Pausa Café
12.30 - 14.30 h. Sesión 2. La cooperación española y su papel fundamental en el cumplimiento de los derechos de la infancia.
Modera: Cristina Junquera, Responsable de Incidencia Política y Estudios de UNICEF España.

Diálogo experto:

  • Inés Lezama, Coordinadora del Cluster Nutrición UNICEF Internacional.
  • Juan Garay, Responsable de salud de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.
  • Eva del Hoyo, Directora General de Políticas de Desarrollos Sostenible en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.

Contraste con José Antonio Alonso, Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, y otros representantes de la sociedad civil.

Almuerzo
16:00 - 18.00 h. Sesión 3. La salud global: sector en la vanguardia de la nueva cooperación española.
Modera: Virginia Rodríguez, Coordinadora de Incidencia Política de ISGlobal.

Diálogo experto:

  • Sueri Moon (videoconferencia), Co-Directora del Global Health Center del Ginebra Graduate Institute.
  • Meghan Naidoo (videoconferencia), Investigadora ISGlobal
  • Miriam Ciscar, Jefa de Cooperación Sectorial de AECID.
  • Contraste con la sociedad civil y con representantes públicos y partidos políticos.
     

INSCRIPCIÓN
 

 

Temática

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Sala triangular. (Calle Hortaleza, 63, Madrid)

Horario

10.00 - 18.00 h

Fecha

23/11/2023 - 24/11/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.