News title El Observatorio Judicial, nueva herramienta de lucha contra la violencia de género en Nicaragua

Date of publication of the news item 02/05/2014 - 00:00

Summary of the news La Cooperación Española continuará apoyando los esfuerzos institucionales de Nicaragua en contra de la violencia contra las mujeres


News content

​El Observatorio Judicial de Violencia de Género de Nicaragua, que cuenta con el apoyo de la cooperación Española, se encuentra ya en funcionamiento.

El observatorio es una herramienta fundamental que contribuirá con datos, estudios y análisis a una mejor implementación y ejecución de la ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

También responderá a los desafíos generados, brindará una mejor respuesta judicial y mejorará la coordinación interinstitucional para la prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres.

El observatorio, que está adscrito al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia nicaragüense, fue constituido en el mes de enero mediante la suscripción de un convenio entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Policía Nacional a través de las Comisarías de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, y el Instituto de Medicina Legal, y contó con el apoyo del Consejo General del Poder Judicial de España.

Según las estadísticas de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, presentadas recientemente como un primer esfuerzo de este observatorio, los niveles de denuncias de violencia intrafamiliar y sexual han aumentado debido a la credibilidad en las instituciones y a la sensibilización para que la víctima no calle ante una agresión.

De enero a abril de 2014 se registraron 44 femicidios a nivel nacional siendo la casa de habitación el lugar de mayor riesgo para las mujeres, y los departamentos del Triángulo Minero, Managua y la Región Autónoma del Caribe Sur los que tienen un mayor índice de delitos contra la mujer.

Se espera que con el funcionamiento de las 99 Comisarías de la Mujer y unidades básicas a nivel nacional se incremente el nivel de denuncias de los delitos contra la mujer. Como una respuesta institucional, en el 2013 se decretaron 6.233 medidas cautelares para mujeres víctimas de violencia.

Durante el acto de presentación del Observatorio, el embajador de España en el país, León de la Torre Krais, aseguró el compromiso de la Cooperación Española en contra de la violencia de género en el país: “La Embajada de España y la Cooperación Española vamos a seguir apoyando este esfuerzo, desde un punto de vista tecnológico a través de un curso de género que esperamos que sea piloto para implementar un modelo de capacitación on line global”.

Por su parte, la presidenta de la CSJ agradeció el acompañamiento de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en los esfuerzos por la lucha contra la violencia de género: “el apoyo y los esfuerzos realizados para la instalación del Observatorio Judicial de Violencia de Género en el marco de la celebración del 25 aniversario de la AECID que será de gran valía para continuar mejorando la protección de las víctimas de violencia”.

En el acto oficial de la puesta en marcha del Observatorio Judicial de Violencia de Género participaron, además del embajador de España y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, la fiscal general de la República, Ana Julia Guido, la segunda jefa de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, Comisionada Mayor Isabel Largaespada, el magistrado Virgilio Gurdián; el director del Instituto de Medicina Legal, Zacarías Duarte. También contó con la presencia del cónsul de España en Nicaragua, José Pintor Aguilar y del coordinador de la Cooperación Española en Nicaragua, José Manuel Mariscal Arroyo.

El Observatorio Judicial, nueva herramienta de lucha contra la violencia de género en Nicaragua

La Cooperación Española continuará apoyando los esfuerzos institucionales de Nicaragua en contra de la violencia contra las mujeres

​El Observatorio Judicial de Violencia de Género de Nicaragua, que cuenta con el apoyo de la cooperación Española, se encuentra ya en funcionamiento.

El observatorio es una herramienta fundamental que contribuirá con datos, estudios y análisis a una mejor implementación y ejecución de la ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

También responderá a los desafíos generados, brindará una mejor respuesta judicial y mejorará la coordinación interinstitucional para la prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres.

El observatorio, que está adscrito al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia nicaragüense, fue constituido en el mes de enero mediante la suscripción de un convenio entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Policía Nacional a través de las Comisarías de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, y el Instituto de Medicina Legal, y contó con el apoyo del Consejo General del Poder Judicial de España.

Según las estadísticas de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, presentadas recientemente como un primer esfuerzo de este observatorio, los niveles de denuncias de violencia intrafamiliar y sexual han aumentado debido a la credibilidad en las instituciones y a la sensibilización para que la víctima no calle ante una agresión.

De enero a abril de 2014 se registraron 44 femicidios a nivel nacional siendo la casa de habitación el lugar de mayor riesgo para las mujeres, y los departamentos del Triángulo Minero, Managua y la Región Autónoma del Caribe Sur los que tienen un mayor índice de delitos contra la mujer.

Se espera que con el funcionamiento de las 99 Comisarías de la Mujer y unidades básicas a nivel nacional se incremente el nivel de denuncias de los delitos contra la mujer. Como una respuesta institucional, en el 2013 se decretaron 6.233 medidas cautelares para mujeres víctimas de violencia.

Durante el acto de presentación del Observatorio, el embajador de España en el país, León de la Torre Krais, aseguró el compromiso de la Cooperación Española en contra de la violencia de género en el país: “La Embajada de España y la Cooperación Española vamos a seguir apoyando este esfuerzo, desde un punto de vista tecnológico a través de un curso de género que esperamos que sea piloto para implementar un modelo de capacitación on line global”.

Por su parte, la presidenta de la CSJ agradeció el acompañamiento de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en los esfuerzos por la lucha contra la violencia de género: “el apoyo y los esfuerzos realizados para la instalación del Observatorio Judicial de Violencia de Género en el marco de la celebración del 25 aniversario de la AECID que será de gran valía para continuar mejorando la protección de las víctimas de violencia”.

En el acto oficial de la puesta en marcha del Observatorio Judicial de Violencia de Género participaron, además del embajador de España y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, la fiscal general de la República, Ana Julia Guido, la segunda jefa de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, Comisionada Mayor Isabel Largaespada, el magistrado Virgilio Gurdián; el director del Instituto de Medicina Legal, Zacarías Duarte. También contó con la presencia del cónsul de España en Nicaragua, José Pintor Aguilar y del coordinador de la Cooperación Española en Nicaragua, José Manuel Mariscal Arroyo.

Temática

Género Gobernabilidad Nicaragua

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

02/05/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.