El ministro Margallo destaca en la ONU la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como pilares fundamentales para la Agenda 2030
News title El ministro Margallo destaca en la ONU la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer como pilares fundamentales para la Agenda 2030
Date of publication of the news item 28/09/2015 - 00:00
News categories Género
Summary of the news Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, durante su participación, este fin de semana, en Nueva York, en un encuentro de Alto Nivel sobre los avances en los derechos de la mujer y en la igualdad de género.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, participó el pasado sábado en Nueva York en un Desayuno de Alto Nivel sobre los avances en los derechos de la mujer y en la igualdad de género, presidido por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg. En la reunión también estuvieron presentes organizaciones internacionales como la Unión Africana, ONU Mujeres y el FNUAP así como representantes de la sociedad civil.
El objetivo del encuentro fue tratar la colaboración entre socios para avanzar en la agenda de los derechos de la mujer a nivel global, y particularmente los estándares para la igualdad de género contenidas en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, en la Plataforma para la Acción de Beijín,en la Resolución 1325 y los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.
En su intervención el ministro García-Margallo señaló que la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres son una responsabilidad compartida de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en tanto catalizadores del desarrollo sostenible, ha dicho, son dos pilares fundamentales para la implementación de la Agenda 2030.
García-Margallo recordó que la no discriminación por razón de género constituye una de las prioridades de la política exterior española en materia de derechos humanos, y como tal ha sido plasmada en el Plan Estratégico para Igualdad de Oportunidades 2014-2016.
En coherencia con esta línea se refirió al liderazgo asumido por España en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la promoción de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, así como al Debate abierto de alto nivel, que organizará nuestro país el próximo 13 de octubre, durante nuestra presidencia en el CSNU, para conmemorar el 15 aniversario de la adopción de la Resolución 1325 (2000).
El ministro puso de relieve que, además de completar el marco regulatorio de Mujeres, Paz y Seguridad para dar respuesta a los nuevos desafíos y amenazas, es esencial que los Estados miembros asuman compromisos nacionales para acelerar su puesta en práctica.
García-Margallo concluyó su intervención recordando las necesidades de mejorar la protección de las niñas y mujeres en situaciones de conflicto, reforzando la protección contra la violencia sexual y otros crímenes de género que sufren; de proteger, dada su especial vulnerabilidad,a ciertos grupos de mujeres como activistas de derechos humanos o mujeres indígenas; de impulsar el papel de la mujer en la diplomacia preventiva y la mediación, así como su participación en los procesos de construcción de la paz; de reforzar la arquitectura institucional de las Naciones Unidas en materia de Mujeres, Paz y Seguridad mediante la constitución de un grupo informal de expertos que promueva la aplicación sobre el terreno de las resoluciones; de mejorar los flujos de información sobre el terreno; de reforzar el lenguaje sobre Mujeres Paz y Seguridad en todos los documentos emitidos por el CSNU y sus órganos subsidiarios; de intensificar la colaboración con la sociedad civil, particularmente con aquellas ONGs que actúan sobre el terreno;y movilizar los recursos requeridos