Dastis Unesco

Caption: Dastis Unesco

News title El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación interviene en la 39ª Conferencia General de la UNESCO

Date of publication of the news item 03/11/2017 - 00:00

Summary of the news El ministro ha recordado el compromiso de España con la Unesco como organización líder en la agenda global


News content

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, intervino ayer en París en el debate de política general con motivo de la 39ª Conferencia General de la UNESCO. 

En su intervención, el ministro recordó el compromiso de España con la UNESCO como Organización líder en la agenda global. España comparte el convencimiento de que Educación, Ciencia y Cultura son el fundamento de la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Alfonso Dastis insistió en que no existe desarrollo sostenible sin diversidad cultural y así se refleja tanto en la agenda nacional como en la agenda exterior de España. 

El ministro destacó los avances realizados por España en materia de derecho a la educación y a la cultura a través de políticas públicas descentralizadas en el marco del respeto a la diversidad cultural y lingüística de España. 

En otro momento de su intervención, Alfonso Dastis aprovechó para anunciar la celebración de un Congreso internacional sobre Patrimonio y Desarrollo, en noviembre del próximo año, en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural. España es y quiere seguir siendo un líder en el ámbito de la Cultura y Patrimonio internacional. Por este motivo, el ministro ha recordado que España presenta su candidatura como miembro del Comité de Patrimonio Mundial. 

El ministro reiteró, además, el compromiso de España con las convenciones internacionales así como con la ciencia y el medio ambiente. España es el tercer país del mundo con más elementos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (46) y cuenta con 16 elementos inscritos en la lista del Patrimonio Inmaterial. España es, además, el primer país del mundo en Reservas de la Biosfera (48) y es sede del Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas. 

El ministro Dastis subrayó, también, el compromiso de la sociedad civil española con la UNESCO materializado en que España es el primer país del mundo en cátedras UNESCO (65) y que cuenta, además, con 180 escuelas asociadas y 28 clubes. 

Finalmente, el ministro, tras reiterar el apoyo de España a la UNESCO, lanzó un mensaje de confianza en el futuro de la Organización a quien llamó a convertir los retos y dificultades en oportunidades que le permitan llevar a cabo una reforma de su gobernanza que asegure su imprescindible liderazgo en la agenda global. 

En los márgenes de su intervención en la Conferencia General, el ministro mantuvo un encuentro con la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova durante el cual, tras felicitarle por sus ocho años de mandato que llegan ahora a su fin, ha podido transmitir el apoyo de España a la Organización y repasar algunos de los temas de especial interés para España como la candidatura al Comité de Patrimonio Mundial.​​

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación interviene en la 39ª Conferencia General de la UNESCO

El ministro ha recordado el compromiso de España con la Unesco como organización líder en la agenda global

Dastis Unesco

Dastis Unesco

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, intervino ayer en París en el debate de política general con motivo de la 39ª Conferencia General de la UNESCO. 

En su intervención, el ministro recordó el compromiso de España con la UNESCO como Organización líder en la agenda global. España comparte el convencimiento de que Educación, Ciencia y Cultura son el fundamento de la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Alfonso Dastis insistió en que no existe desarrollo sostenible sin diversidad cultural y así se refleja tanto en la agenda nacional como en la agenda exterior de España. 

El ministro destacó los avances realizados por España en materia de derecho a la educación y a la cultura a través de políticas públicas descentralizadas en el marco del respeto a la diversidad cultural y lingüística de España. 

En otro momento de su intervención, Alfonso Dastis aprovechó para anunciar la celebración de un Congreso internacional sobre Patrimonio y Desarrollo, en noviembre del próximo año, en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural. España es y quiere seguir siendo un líder en el ámbito de la Cultura y Patrimonio internacional. Por este motivo, el ministro ha recordado que España presenta su candidatura como miembro del Comité de Patrimonio Mundial. 

El ministro reiteró, además, el compromiso de España con las convenciones internacionales así como con la ciencia y el medio ambiente. España es el tercer país del mundo con más elementos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (46) y cuenta con 16 elementos inscritos en la lista del Patrimonio Inmaterial. España es, además, el primer país del mundo en Reservas de la Biosfera (48) y es sede del Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas. 

El ministro Dastis subrayó, también, el compromiso de la sociedad civil española con la UNESCO materializado en que España es el primer país del mundo en cátedras UNESCO (65) y que cuenta, además, con 180 escuelas asociadas y 28 clubes. 

Finalmente, el ministro, tras reiterar el apoyo de España a la UNESCO, lanzó un mensaje de confianza en el futuro de la Organización a quien llamó a convertir los retos y dificultades en oportunidades que le permitan llevar a cabo una reforma de su gobernanza que asegure su imprescindible liderazgo en la agenda global. 

En los márgenes de su intervención en la Conferencia General, el ministro mantuvo un encuentro con la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova durante el cual, tras felicitarle por sus ocho años de mandato que llegan ahora a su fin, ha podido transmitir el apoyo de España a la Organización y repasar algunos de los temas de especial interés para España como la candidatura al Comité de Patrimonio Mundial.​​

Temática

Cultura y desarrollo EUROPA

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/11/2017 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.