|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, destaca el compromiso de España

Caption: El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, destaca el compromiso de España

News title El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, destaca el compromiso de España con los objetivos de vacunación mundial en un encuentro para analizar la lucha contra la COVID-19

Date of publication of the news item 16/02/2022 - 00:00

Summary of the news La reunión ha sido convocada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para analizar el Plan de Acción Global prioritario para la lucha contra la COVID-19 España es, además, el segundo donante de vacunas en Latinoamérica y se han distribuido también en África Subsahariana, Vecindad Sur y Asia


News content

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares ha reiterado el compromiso de España con una respuesta solidaria y multilateral a la pandemia y con los objetivos de vacunación de la población mundial en la reunión ministerial convocada por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para analizar el Plan de Acción Global prioritario para la lucha contra la COVID-19.

España ha sido capaz de compaginar un alto porcentaje de vacunación de su propia población con ser también uno de los principales donantes de vacunas. El 90 % de las donaciones españolas se han efectuado a través del mecanismo COVAX, de forma que somos su quinto contribuyente con más de 50 millones de dosis enviadas.

España es, además, el segundo donante de vacunas en Latinoamérica y se han distribuido también en África Subsahariana, Vecindad Sur y Asia. En la misma línea se ha facilitado el acceso a la vacunación en contextos humanitarios, como ha es el caso de la reciente operación a favor de los refugiados afganos en Irán. El Ministro Albares ha mencionado que “no sólo es necesario incrementar la distribución de vacunas, sino también reforzar los sistemas nacionales de salud”.


España ofrece su experiencia

El titular de Exteriores ha ofrecido el liderazgo de España en la coordinación de la respuesta de los donantes contra la COVID-19 en dos líneas de acción, lucha contra la desinformación y apoyo a los trabajadores sanitarios, y en dos regiones geográficas: América Latina y el Caribe y el Sahel.

Son dos regiones prioritarias para la Cooperación Española en las que cuenta con una importante experiencia previa, un amplio despliegue institucional y en donde trabaja en estrecha coordinación con el Equipo Europa, así como con contrapartes locales siguiendo el principio de apropiación. Para trabajar en estas dos áreas, España contará también con el programa global de salud COVID-19 recientemente lanzado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en 12 países prioritarios.

El Ministro José Manuel Albares ha subrayado, finalmente, la necesidad de una reforma del sistema de gobernanza global de la salud reforzando también el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud para prevenir futuras pandemias.

Esta reunión ha contado con la presencia de los Ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Arabia Saudí, Canadá, Colombia, Corea, Francia, Indonesia, Italia, Japón, Senegal, de la Comisaria de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, así como representantes de la Unión Africana y de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Australia, India, Reino Unido, y Sudáfrica.

Este encuentro, el segundo a nivel de Ministros, viene determinado por la necesidad de efectuar un esfuerzo global, común y coordinado para hacer frente de forma eficaz a la pandemia.

Las discusiones se articularon alrededor de las lagunas previamente identificadas agrupadas en las seis líneas de actuación prioritaria que constituyen el Plan de Acción Global: aumentar la vacunación, reforzar la resiliencia de la cadena de suministros, facilitar información precisa y veraz sobre las vacunas, apoyo a la seguridad y formación de los trabajadores sanitarios, otras actuaciones terapéuticas no vacunales y, el refuerzo de la arquitectura global de la salud.