El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la AECID, participa junto al Ministerio de Fomento en la 18º Edición de la Bienal de Venecia como espacio de crítica y creación arquitectónica

Caption: Becoming
News title El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la AECID, participa junto al Ministerio de Fomento en la 18º Edición de la Bienal de Venecia como espacio de crítica y creación arquitectónica
Date of publication of the news item 25/05/2018 - 00:00
News categories Cultura y desarrollo | Promoción Cultural en el Exterior | España
Summary of the news El proyecto es una iniciativa conjunta del Ministerio de Fomento, Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación (AECID). En la pasada edición, los arquitectos españoles Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero se hicieron con el León de Oro a la mejor muestra nacional con su pabellón 'Unfinished'. La comisaria Atxu Amann y un equipo de 4 comisarios adjuntos han seleccionado a través de convocatoria abierta un total de 143 propuestas que se muestran físicamente en el pabellón. Por primera vez, España cuenta con un pabellón virtual con otras 293 propuestas. La exposición refleja las propuestas e investigaciones que se están desarrollando en los entornos de aprendizaje y el nuevo perfil multidisciplinar del arquitecto/a. La exposición en la 16a. International Architecture Exhibition – La Biennale di Venezia permanecerá abierta desde el 26 de mayo hasta el 25 de noviembre de 2018.
Este viernes se ha inaugurado el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Bajo el título becoming, la exposición comisariada por la arquitecta Atxu Amann abre las puertas para mostrar acciones, discursos y producciones de los estudiantes de arquitectura que se han desarrollado entre los años 2012 y 2017.
El evento de inauguración, que ha sido gestionado por un colectivo de alumnos de arquitectura, ha contado con la presencia de Roberto Varela, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y el Embajador de España en Italia, Jesús Gracia Aldaz. El sábado 26 a las 12.00h se procederá a la inauguración conjunta con los pabellones de Bélgica y Holanda, que presentarán la acción EUROPE, ganadora de una convocatoria abierta internacional entre los tres pabellones.
Para el diseño de la imagen y del pabellón virtual se ha trabajado en colaboración con el estudio de visualización de datos Bestiario; cinco de los proyectos se muestran apoyados en realidad aumentada.
Tras obtener el León de Oro en la Biennale Architettura 2016 con la propuesta Unfinished de los arquitectos Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero -que mostraba la arquitectura reinventada tras la crisis de la construcción-, el Pabellón de España aborda ahora el futuro de la arquitectura desde el punto de vista de los investigadores.
Becoming hace alusión a un vector de futuro, con un origen común de formación en la Escuela, que se extiende a otros espacios y tiempos de aprendizajes en diálogo con otras disciplinas.
Partiendo de una serie de 52 adjetivos que califican la arquitectura que se plantearon en la convocatoria abierta, becoming da cabida a heterogéneas propuestas y reflexiones acerca de la arquitectura y reivindica los entornos de aprendizaje como espacio de crítica y creación arquitectónica. Entre la ecléctica selección del pabellón se pueden ver propuestas que revisan críticamente el pasado, otras que redefinen espacios cotidianos del presente, también aquellas que imaginan un futuro fundamentado en la sostenibilidad, el bienestar y la justicia social, así como fórmulas que entremezclan el mundo real y el virtual. Será la primera vez que el Pabellón muestre, por ejemplo, tesis doctorales sobre arquitectura.
Los becomers se califican como emergentes, activando formas diferentes de ser arquitectos, abriendo caminos que permiten explorar otros modos de desempeño profesional en una quiebra irreversible de los modelos tradicionales de progreso, prestigio y calidad en todas sus dimensiones que han alumbrado una impredecible condición política a nuestro trabajo. Sin tabiques entre la arquitectura imaginada y la construida, becoming recupera el pabellón para unos arquitectos que ya no dominan toda el área disciplinar; como estrategas, a partir de los recursos económicos y materiales que disponen, son responsables de inventar su propia profesión. El futuro de la arquitectura no es arquitectónico.
Lo político en arquitectura tiene que ver en cómo se posiciona en relación a las estrategias del poder que regula nuestras vidas y en relación a los agentes sociales, a la ciudadanía y especialmente con los sectores más vulnerables. Becoming nos invita a repensar tanto las herramientas de la arquitectura como sus modos de aprendizaje y los alcances políticos de sus producciones. Los entornos de aprendizaje oficiales ya no son lugares para dar continuidad a lo que ya está normalizado, sino laboratorios donde ensayar las condiciones de posibilidad de las arquitecturas y las subjetividades por venir.
Becoming propone además otras convocatorias específicas en el marco de la Bienal. En la primera de ellas se ha invitado a los colectivos de estudiantes a presentar un proyecto de transformación del espacio exterior perimetral del Pabellón de España en Venecia. La intervención ganadora tiene como objetivo permanecer en el pabellón una vez ésta finalice.