Caption:

News title El largometraje mexicano "Ruido" obtiene el VIII Premio de la Cooperación Española

Date of publication of the news item 27/09/2022 - 00:00

Summary of the news El filme, de la directora mexicana Natalia Beristain, denuncia la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres El galardón fue entregado el pasado sábado, durante la Gala de clausura del Festival de San Sebastián, por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Santiago Herrero


News content

El largometraje Ruido / Noise, de la directora mexicana Natalia Beristain, ha sido reconocido con el VIII Premio de la Cooperación Española en la 70ª edición del Festival de San Sebastián. Dotado con 10.000 euros, el galardón ha sido entregado este sábado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Santiago Herrero, durante la gala de clausura del certamen, celebrada en el auditorio Kursaal.

El Jurado ha estado compuesto por Elena González González, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID; Miren Gutiérrez Almanzor, investigadora de la Universidad de Deusto; y Miren Albistur, asesora en el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La película pone de relieve la dignidad y valentía de las mujeres que, sin reconocimiento ni apoyo, denuncian la violencia que padecen y buscan la verdad sobre los miles de personas desaparecidas en México. "Ante el dolor, la digna rabia; ante el horror, la belleza", fueron las palabras que compartieron las productoras Karla Moreno y María José Córdova al recibir el Premio.



Ruido competía al Premio de la Cooperación Española junto a otras seis películas iberoamericanas: la producción española La Maternal (España), de Pilar Palomero; Los reyes del mundo / The Kings of the World (Colombia – Luxemburgo – Francia – México – Noruega), de Laura Mora; La hija de todas las rabias / Daughter of Rage (Nicaragua, - México – Países Bajos – Alemania – Francia- Noruega – España) ), de Laura Baumeister; Mi país imaginario / My Imaginary Country (Francia – Chile), de Patricio Guzmán; La jauría (Francia – Colombia), de Andrés Ramírez Pulido; y Un varón (Colombia – Francia – Países Bajos – Alemania), de Fabián Hernández.

 

PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Concedido por la AECID, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Premio de la Cooperación Española se otorga desde 2015 a una película iberoamericana presente en las categorías Sección Oficial, New Directors y Horizontes Latinos del festival, que contribuya al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Su objetivo es impulsar nuevos talentos iberoamericanos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.


El largometraje mexicano "Ruido" obtiene el VIII Premio de la Cooperación Española

El filme, de la directora mexicana Natalia Beristain, denuncia la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres El galardón fue entregado el pasado sábado, durante la Gala de clausura del Festival de San Sebastián, por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Santiago Herrero

El largometraje Ruido / Noise, de la directora mexicana Natalia Beristain, ha sido reconocido con el VIII Premio de la Cooperación Española en la 70ª edición del Festival de San Sebastián. Dotado con 10.000 euros, el galardón ha sido entregado este sábado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Santiago Herrero, durante la gala de clausura del certamen, celebrada en el auditorio Kursaal.

El Jurado ha estado compuesto por Elena González González, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID; Miren Gutiérrez Almanzor, investigadora de la Universidad de Deusto; y Miren Albistur, asesora en el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La película pone de relieve la dignidad y valentía de las mujeres que, sin reconocimiento ni apoyo, denuncian la violencia que padecen y buscan la verdad sobre los miles de personas desaparecidas en México. "Ante el dolor, la digna rabia; ante el horror, la belleza", fueron las palabras que compartieron las productoras Karla Moreno y María José Córdova al recibir el Premio.



Ruido competía al Premio de la Cooperación Española junto a otras seis películas iberoamericanas: la producción española La Maternal (España), de Pilar Palomero; Los reyes del mundo / The Kings of the World (Colombia – Luxemburgo – Francia – México – Noruega), de Laura Mora; La hija de todas las rabias / Daughter of Rage (Nicaragua, - México – Países Bajos – Alemania – Francia- Noruega – España) ), de Laura Baumeister; Mi país imaginario / My Imaginary Country (Francia – Chile), de Patricio Guzmán; La jauría (Francia – Colombia), de Andrés Ramírez Pulido; y Un varón (Colombia – Francia – Países Bajos – Alemania), de Fabián Hernández.

 

PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Concedido por la AECID, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Premio de la Cooperación Española se otorga desde 2015 a una película iberoamericana presente en las categorías Sección Oficial, New Directors y Horizontes Latinos del festival, que contribuya al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Su objetivo es impulsar nuevos talentos iberoamericanos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cultura y desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/09/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.