|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title El Fondo Fiduiciario para África refuerza la creación de empleos rurales en Senegal

Date of publication of the news item 27/10/2016 - 00:00

Summary of the news El proyecto europeo pretende mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales para reducir la emigración, crear empleo a través de la creación de granjas Naatangués y reforzar la resiliencia de las poblaciones


News content

El Comisario Europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, y el Ministro de Economía y Finanzas senegalés, Sr. Amadou Ba procedieron, el pasado lunes, en Dakar, a la firma del Protocolo para reforzar las sinergias entre los actores del « Proyecto de apoyo a la reducción de la migración a través de la creación de empleos rurales en Senegal mediante la puesta en marcha de granjas agrícolas comunitarias e individuales (granjas Naatangués) en regiones con alto potencial migratorio – PACERSEN ».

Con una financiación de 20 millones de euros, este proyecto se inscribe en el marco del fondo fiduciario de urgencia en favor de la estabilidad y la lucha contra las causas profundas de la emigración irregular y del fenómeno de las personas desplazadas en África.

La financiación de este proyecto por el Fondo se traduce por la firma de dos convenios, de 10 millones de euros cada uno, entre la Comisión Europea y los organismos encargados de su implementación: la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). Para ambos convenios, la Agencia Nacional de Inserción y de Desarrollo Agrícola (ANIDA) de Senegal es la principal agencia de ejecución del proyecto.

El proyecto pretende mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales de las zonas de emisión de emigrantes (zonas Oeste, Centro, Sur y Este del país) para reducir la emigración ilegal, crear empleo a través de la creación de granjas Naatangués (individuales y comunitarias) y reforzar la resiliencia de las poblaciones.

El proyecto acondicionará 940 hectáreas para para la creación y equipamiento de 60 granjas comunitarias y 340 granjas individuales Naatangués. Asimismo se introducirán vacas lecheras de alto rendimiento y se reforzarán las infraestructuras de transporte y almacenamiento, todo ello con el acompañamiento técnico necesario para garantizar la implantación, buena gestión y sostenibilidad de las granjas.

 

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y LA ANIDA, UNA COLABORACIÓN FRUCTÍFERA

Desde 2004, la Cooperación Española ha reforzado su apoyo al sector agrícola a través de la colaboración con la ANIDA apoyando la puesta en marcha de la estrategia agrícola de Senegal, mediante la creación de 9 polos de emergencia integrados y una granja modelo en Djilack, por un importe total de 11,3M€, en diferentes zonas agroecológicas del territorio nacional. En el marco de estos proyectos se ha introducido el sistema de riego gota a gota. Estos polos integrados se configuran como motor del desarrollo local en las colectividades locales, favoreciendo la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social a través de las actividades  agrícolas, agro pastorales y de acuicultura.

Asimismo la AECID, a través de su programa bilateral, apoya uno de los tres proyectos faros del sector agrícola del Plan Senegal Emergente (PSE): las granjas Naatangués. El proyecto PAPEFI, Proyecto de ordenación de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas (granja Naatangué individual) en Casamance en colaboración con la ANIDA, con una financiación de 1M€, tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición y la promoción de empleos rurales sostenibles, a través de la ordenación de 110 pequeñas explotaciones agrícolas familiares productivas.

.