|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
El Centro de Formación de Santa Cruz inaugura las nuevas instalaciones de su Biblioteca

Caption: El Centro de Formación de Santa Cruz inaugura las nuevas instalaciones de su Biblioteca

News title El Centro de Formación de Santa Cruz inaugura las nuevas instalaciones de su Biblioteca

Date of publication of the news item 15/02/2022 - 00:00

Summary of the news La reapertura se produce en el marco de la visita institucional a Bolivia de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, quien también inauguró la muestra “Tàpies. Colección del grabador Barbarà”


News content

Después de dos años cerrada por obras y por las restricciones derivadas de la pandemia, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz reabre las puertas de las nuevas instalaciones de su Biblioteca y Centro de Documentación. La inauguración ha contado con la presencia de la la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela, quien, en la última etapa de su recorrido por Bolivia, visitó Santa Cruz para conocer de primera mano la importante tarea a favor del desarrollo inclusivo y sostenible que realiza el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, en el marco del Plan Interconecta + Innovación.

Creada a finales de 1987, la Biblioteca ofrece en la actualidad más de 22.000 volúmenes de diferentes materias. A lo largo de los años ha adquirido una identidad propia derivada de la especialización de los fondos (Ciencias Sociales, Cooperación al Desarrollo, Literatura) y por los  servicios que ofrece a la población local y nacional: acceso a diferentes fuentes bibliográficas y documentales, préstamo bibliográfico, acceso a las Bibliotecas de la Red de Centros Culturales y Centros de Formación, servicio wifi gratuito para usuarios registrados y el acceso a la información sobre convocatorias, concursos y becas en España.

En su intervención Pilar Cancela manifestó su deseo de que estas instalaciones den servicio a lectores de todas las edades, a los jóvenes estudiantes de distintos los niveles educativos y a estudiosos que deseen desarrollar trabajos de investigación. "Favoreciendo el acceso a la información se contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pues permite a las personas tomar decisiones informadas que puedan mejorar sus vidas", señaló.

La secretaria de Estado también compartió con reconocidos intelectuales, académicos y comunicólogos de la ciudad, una Mesa Redonda sobre "Cohesión Social y Democracia, en el contexto de crisis en América Latina y el Caribe", un espacio de debate e intercambio de visiones sobre la cohesión social democrática y la centralidad de ésta en el desarrollo sostenible, en el actual contexto de crisis del contexto latinoamericano, y su reflejo en Bolivia. El acto contó con el apoyo de expertos de la CEPAL, con quienes el Centro de Formación de Santa Cruz ha producido un importante cuerpo de conocimiento a través del proyecto "Análisis de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030".

Posteriormente inauguró, en el mismo Centro, la muestra "Tàpies. Colección del grabador Barbarà", una colección que consta de 29 piezas de autoría del destacado artista español Antoni Tàpies y que en su momento perteneció a otro gran artista del grabado, Joan Barbarà. 



Esta exposición, que permanecerá abierta durante dos meses, ha sido posible gracias a la alianza con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la colaboración del Centro Cultural de España en la Paz, y representa la voluntad de la política exterior española en favorecer, en el contexto internacional, una creciente demanda de intercambios culturales.

Es, además, un ejemplo del compromiso de la Cooperación Española con el papel estratégico que tiene la Cultura en el desarrollo de los pueblos y en la generación de valores que respeten, la diversidad cultural, el dialogo intercultural y la libertad de expresión y creación.