El Centro Cultural de España en Perú estrena el pódcast Charlas CCE Lima
El Centro Cultural de España en Perú estrena el pódcast Charlas CCE Lima
Un podcast de entrevistas con artistas y gestores para conocer procesos culturales que transforman espacios públicos y dejan huella en la ciudadanía

El Centro Cultural de España en Lima (CCEL) estrena en su canal de YouTube la primera temporada de su pódcast Charlas CCE Lima, con el propósito de poner en valor los procesos culturales que transforman los espacios públicos.
A través de conversaciones con artistas y gestores culturales, el programa ofrece un acercamiento a los enfoques que inspiran los proyectos impulsados por el CCEL en el marco de su convocatoria de Proyectos en Espacios Públicos, un programa concebido para hacer de plazas, parques y calles, laboratorios donde explorar problemáticas urbanas, dinámicas socioculturales y ejercer ciudadanía.
Cada episodio, de entre 20 y 30 minutos, ofrece un testimonio vivo de las experiencias que forman parte de la programación cultural del Centro. El pódcast propone un diálogo en torno a las consideraciones, anécdotas, aprendizajes e impactos que dejan las iniciativas culturales en la población destinataria.
UNA MIRADA INCLUSIVA A LA CIUDAD
Esta primera temporada abre con el capítulo “¡Transpórtate a la reflexión de La Combi Versace!”, en el que nos presentan el proyecto La Combi Versace, una de las ocho propuestas seleccionadas en la segunda convocatoria del Programa para Espacios Públicos 2025 del CCEL. Este proyecto supuso la puesta en marcha de una intervención escénica itinerante en espacios públicos de varios distritos de Lima, con el fin de fomentar la reflexión y dar respuesta a la precariedad de las condiciones de transporte en Lima, que afecta la calidad de vida, limita el acceso al espacio público y reduce la participación cultural de la ciudadanía, especialmente en zonas periféricas.
Todos los episodios de Charlas CCE Lima pueden escucharse en sus canales de YouTube y Spotify.
Con esta iniciativa el CCEL reafirma su compromiso con la difusión de voces diversas y el estímulo de la reflexión colectiva acerca del papel del arte y la cultura en la defensa de los derechos ciudadanos y en la construcción de ciudades más humanas.
El Centro Cultural de España en Perú estrena el pódcast Charlas CCE Lima
Un podcast de entrevistas con artistas y gestores para conocer procesos culturales que transforman espacios públicos y dejan huella en la ciudadanía

El Centro Cultural de España en Lima (CCEL) estrena en su canal de YouTube la primera temporada de su pódcast Charlas CCE Lima, con el propósito de poner en valor los procesos culturales que transforman los espacios públicos.
A través de conversaciones con artistas y gestores culturales, el programa ofrece un acercamiento a los enfoques que inspiran los proyectos impulsados por el CCEL en el marco de su convocatoria de Proyectos en Espacios Públicos, un programa concebido para hacer de plazas, parques y calles, laboratorios donde explorar problemáticas urbanas, dinámicas socioculturales y ejercer ciudadanía.
Cada episodio, de entre 20 y 30 minutos, ofrece un testimonio vivo de las experiencias que forman parte de la programación cultural del Centro. El pódcast propone un diálogo en torno a las consideraciones, anécdotas, aprendizajes e impactos que dejan las iniciativas culturales en la población destinataria.
UNA MIRADA INCLUSIVA A LA CIUDAD
Esta primera temporada abre con el capítulo “¡Transpórtate a la reflexión de La Combi Versace!”, en el que nos presentan el proyecto La Combi Versace, una de las ocho propuestas seleccionadas en la segunda convocatoria del Programa para Espacios Públicos 2025 del CCEL. Este proyecto supuso la puesta en marcha de una intervención escénica itinerante en espacios públicos de varios distritos de Lima, con el fin de fomentar la reflexión y dar respuesta a la precariedad de las condiciones de transporte en Lima, que afecta la calidad de vida, limita el acceso al espacio público y reduce la participación cultural de la ciudadanía, especialmente en zonas periféricas.
Todos los episodios de Charlas CCE Lima pueden escucharse en sus canales de YouTube y Spotify.
Con esta iniciativa el CCEL reafirma su compromiso con la difusión de voces diversas y el estímulo de la reflexión colectiva acerca del papel del arte y la cultura en la defensa de los derechos ciudadanos y en la construcción de ciudades más humanas.


