|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title El artista Jordi Colomer representará a España en la 57ª Bienal de Venecia

Date of publication of the news item 14/10/2016 - 00:00

Summary of the news La 57ª Exposición Internacional de Arte en Venecia tendrá lugar del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017


News content

El proyecto Ciudad de bolsillo, del artista Jordi Colomer y el comisario Manuel Segade, representará a España en la 57ª Exposición Internacional de Arte, que tendrá lugar del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017.

Ciudad de Bolsillo ha sido la seleccionada, entre un total de cuatro propuestas: Circulaciongeneral, del artista Luis Bisbe y la comisaria Alicia Chillida; Mecánica del progreso continuo, del artista Eugenio Ampudia y la comisaria Blanca de la Torre; First round (revisited), de la artista Cristina Lucas y el comisario Gerardo Mosquera son los tres proyectos que competían con Ciudad de bolsillo para representar a España en la próxima Bienal.

PROCESO DE SELECCIÓN

El pasado 13 de junio, la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID), encargada de gestionar la participación española en la Bienal de Arte de Venecia, convocó al comité de expertos independientes formado por: Daniel Castillejo (Director del Museo ARTIUM-Vitoria), Ferran Barenblit (Director del Museu d'Art Contemporani de Barcelona -MACBA), Gloria Picazo (crítica de arte y comisaria independiente), José Guirao (Director de la Fundación Montemadrid) y Santiago Olmo (Director del Centro Galego de Arte Contemporánea -CGAC)-.

Dicho comité realizó la preselección de un número limitado de artistas y/o comisarios/as,  a quienes se invitaría a presentar un proyecto para el Pabellón Español en Venecia. Tras su deliberación, el comité acordó preseleccionar a las comisarias Alicia Chillida y Blanca de la Torre, y a los artistas Jordi Colomer y Cristina Lucas, quienes aceptaron la invitación.

Una vez recibidos los proyectos, y tras su valoración por parte de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, se decidió que Ciudad de bolsillo, del artista Jordi Colomer y el comisario Manuel Segade, represente a España en la Bienal de Arte de Venecia 2017. 

SOBRE EL ARTISTA

Jordi Colomer (Barcelona, 1962). Reside y trabaja entre Barcelona y París. Su obra abarca múltiples medios, con especial dedicación a la fotografía, el vídeo y la puesta en escena dentro del espacio expositivo.

Tras "Alta Comèdia" (Tinglado 2, Tarragona, 1993), en 1997 presenta "Simo", su primera obra de vídeo en una sala de proyección site-specific construida dentro del Museu d'Art Contemporani de Barcelona -MACBA. De este periodo surgen obras como "Pianito" (1999), "Les Jumelles" (2000) o "Le Dortoir" (2001), que completarán un periodo marcado por el trabajo en sets de rodaje.

A partir de 2001, la investigación escenográfica de Jordi Colomer se abre al espacio urbano: "Anarchitekton" (2002-2004), proyecto itinerante a través de Barcelona, Bucarest, Brasilia, Osaka; "No? Future!" (rodada en Le Havre, 2006 y reactivada en Manifesta X, St. Petersburgo, Rúsia, 2014), "Arabian Stars" (Yemen, 2005), "En la Pampa" (desierto de Atacama, Chile, 2008), "Avenida Ixtapaluca" (México, 2009) o "The Istanbul Map" (Istanbul, 2010), el tríptico "What will come" (Nueva York, 2010), "Medina-Parkour" (Tetuán, Marruecos, 2013) y "Sjobadet Alphabet" (Trondheim, Noruega, 2014).

Entre sus trabajos recientes destacan "L'avenir" (2010), "Prohibido Cantar / No Singing" (2012), "La Soupe Americaine / The American Soup" o "The Svartlamon Parade" (Trondheim, Noruega, 2014).

Su obra ha sido expuesta, entre otros lugares, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2005), en el Jeu de Paume de París (2008), en el Bronx Museum of the Arts de Nueva York (2010), en el Argos Center for Art and Media de Bruselas (2011), en Matadero de Madrid (2012) o en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona (2015). Está presente en las colecciones de, entre otros, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundació La Caixa de Barcelona, Museu d'Art Contemporani de Barcelona -MACBA, Instituto Valenciano de Arte Moderno –IVAM, Centre Pompidou de París o Bronx Museum of the Arts de Nueva York

SOBRE EL COMISARIO 

Manuel Segade (A Coruña, 1977). Es licenciado en Historia del Arte por la  Universidad de Santiago de Compostela, con doctorado en la misma universidad. Actualmente es Honorary Visiting Research Fellow en el Posgrado en Cultural and Visual Studies of the Art and Humanities Research Board de la Universidad de Leeds en Reino Unido.

En el ámbito institucional es actualmente el director del Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles, Madrid. Anteriormente, fue comisario jefe del Centro Galego de Arte Contemporánea en Santiago de Compostela entre 2007 y 2009, y coordinador de programación de Metrònom. Fundació Rafael Tous d'Art Contemporani en Barcelona, entre 2005 y 2006.

Su extensa trayectoria de comisario incluye proyectos realizados con diversas instituciones como TENT (Rotterdam), ArteBA (Buenos Aires), Fundació Joan Miró (Barcelona), ARCOMadrid (Madrid), MUSAC (León), Centre d'Art La Panera (Lérida), Pavillon Vendome (Clichy), La Casa Encendida (Madrid), Espai Cultural Caja Madrid (Barcelona), Centre d'Art Santa Mònica (Barcelona) o la Fundación Luis Seoane (A Coruña), en las que ha comisariado exposiciones de artistas como Lara Almarcergui, Wendelien van Oldenborgh, Hudinilson Jr, Carme Nogueira, Susan Philipsz, Mariona Moncunill, Éric Sauvé, Itziar Okariz, Azucena Vieites, entre otros, y diversas exposiciones colectivas.

A estas actividades se suma una larga experiencia docente, con múltiples talleres, cursos y seminarios en instituciones españolas e internacionales, además de participaciones en jurados y comités de arte contemporáneo y de publicaciones de libros, artículos y críticas de arte.