El arquitecto español Andrés Jaque gana el León de Plata de la Bienal de Venecia
News title El arquitecto español Andrés Jaque gana el León de Plata de la Bienal de Venecia
Date of publication of the news item 08/06/2014 - 00:00
News categories Cultura y desarrollo
Summary of the news El jurado ha premiado su propuesta “Sales Oddity. Milano 2 ande the Politics of Direct-to-Home TV Urbanism” acerca del papel de los medios en los espacios sociales.
El arquitecto español Andrés Jaque (Madrid, 1971) ha obtenido el León de Plata de la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia por su propuesta Sales Oddity. Milano 2 and the Politics of Direct-to-Home TV Urbanism, que ha contado con la colaboración de la Cooperación Española.
El León de Oro a la mejor participación nacional ha recaído en Corea del Sur por su pabellón, encabezado por un dramático alegato de actualidad en el lema Craw eye view: The Korean Peninsula. Chile obtuvo el León de Plata en esa misma modalidad de pabellones, por su pabellón cuyo título es Monolith controversies.
SALES ODDITY, EL PODER DE LOS MEDIOS EN LOS ESPACIOS SOCIALES
El León de Plata al mejor proyecto de investigación en la exposición de Corderie (Arsenale), Mondoitalia, ha sido para Jaque por su propuesta Sales Oddity. Milano 2 and the Politics of Direct-to-Home TV Urbanism.
El jurado, compuesto por Kunlé Adeyemi (Nigeria), Francesco Bandarin (Italia), Bregtje van der Haak (Holanda), Hou Hanru (China) y Mitra Khoubrou (Emiratos Árabes), escogió el proyecto por "presentar de manera crítica un aspecto fundamental de las sociedades modernas: cómo el poder de los medios logra ocupar otros espacios sociales, tanto físicos como políticos".
En el centro de la nave de Corderie, la llamativa maqueta de tul transparente coloreado, en su inestable metáfora, ha sido uno de los puntos más fotografiados de Mondoitalia.
JAQUE: ARQUITECTURA, PERFORMANCE, LITERATURA…
Andrés Jaque posee un abultado currículo profesional que no solamente abarca los proyectos de arquitectura, sino las instalaciones, las performances y la literatura especializada. Anteriormente había estado presente en la 7ª y en la 12ª Bienales de Arquitectura y en la Bienal de Gwangju de 2011, así como en el Museo de Arquitectura de Basilea, La Cité de l'Architecture et du Patrimoine de París y en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
El Jaque más inquieto y contestatario emerge a la consagración internacional cuando en 2012 su obra IKEA Disobedients fue adquirida y expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), siendo la primera performance arquitectónica de su tan reconocida como selecta colección, y que se había visto antes en Madrid.
Tras graduarse, Jaque residió en Alemania hasta 2000, pasando por Dresde y Berlín, fecha en la que abre su estudio madrileño. En 2003 instala la agencia multidisciplinar Office for Political Innovation [Oficina para la innovación política] junto a otros profesionales de la arquitectura de su generación y en la actualidad es profesor en la Universidad de Columbia. Entre sus últimas publicaciones está Ciudad. PH05 (Ediciones La Fábrica, Madrid 2005).
La 14ª Bienal de Arquitectura repartió varias menciones a otros pabellones nacionales: Canadá, por Arctic Adaptations: Nunavut at 15; Francia, por Modernity: promise or menace y Rusia Fair Enough: Russia’s Past Our Present. En el caso específico de la exposición Mondoitalia los reconocimientos fueron para Beatriz Colomina por Radical pedagogies, Ana Dana Beros por Intermundia y Mario Faranda por Italian lines.
Más información: Awards of the 14th International Architecture Exhibition