|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Donación de la Flora Mutis al Museo del Prado

Date of publication of the news item 21/02/2014 - 00:00

Summary of the news Jesús Gracia hizo entrega de la obra conocida como “Historia de la Flora”, realizada por José Celestino Mutis, al Museo del Prado.


News content

En acto celebrado el jueves 20 de febrero, el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesus Gracia Aldaz, donó al Museo del Prado todos los volúmenes disponibles de la monumental obra que la AECID ha venido publicando, en una cuidada edición facsímil, desde 1954. En ese año, de común acuerdo con la República de Colombia, el Instituto de Cultura Hispánica publicó el primer volumen de la Flora de la Real Expedición del Nuevo Reyno de Granada, obra del insigne botánico español Celestino Mutis. Desde entonces, con una periodicidad discontinua, se han ido publicando los dibujos de la Real Expedición, acompañados de las identificaciones y descripciones que, sobre ellos, han realizado los más destacados especialistas en cado uno de los grupos florísticos tratados.

El convenio firmado en los años cincuenta por los Estados español y colombiano preveía la financiación conjunta de la Flora Mutis. Durante estos últimos sesenta años los tomos se han ido editando alternativamente a cargo de España y Colombia hasta que, en setiembre de 2013, atendiendo a una demanda de esta última, la Junta Mutis acordó trasladar la publicación de la obra a Colombia. Será pues el país hermano quien continúe la edición de los tomos restantes.

Hasta la actualidad se han editado 36 tomos facsímiles de la Flora Mutis , estando prevista, dependiendo de los criterios científicos, la edición de una veintena más de volúmenes.
En el acto de donación se han entregado al Museo del Prado los 23 tomos de los que dispone la AECID en sus depósitos.

HISTORIA DE LA FLORA MUTIS
La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada es un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España.

En septiembre de 1760 José Celestino Mutis Bosío (1732-1808) emprende un viaje trasatlántico que habría de llevarle a su particular descubrimiento del Nuevo Mundo. Tras reiteradas propuestas, en 1783, se inicia, bajo su dirección, una expedición científica dedicada al estudio de la Historia Natural del Virreinato de Nueva Granada. El proyecto, que se prolongó por más de treinta años, incluyó la formación de una escuela de dibujo, centrado en el trabajo botánico.

Los materiales compilados por la Expedición fueron remitidos a la Corte española cuarenta y cuatro años después de que José Celestino Mutis llegara a Santafé. A su llegada a la Corte, los materiales fueron examinados personalmente por Fernando VII y dictó instrucciones para que la colección fuera conservada en los Reales Gabinetes.

La Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada nos ha legado, ante todo, una amplia colección iconográfica, cuya mayor parte, hasta un total de total de 7.618 dibujos se custodian en el archivo del Real Jardín Botánico. Los dibujos no son obra personal de José Celestino Mutis, pero sí hay certeza de que éste dirigió su programa de ejecución.