|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Diversidad cultural en la acción humanitaria: enfoques y herramientas

Caption: Diversidad cultural en la acción humanitaria: enfoques y herramientas

Title of the event Diversidad cultural en la acción humanitaria: enfoques y herramientas

Date of publication of the event 10/03/2023

Place of the event Caixa Forum Barcelona

Event categories Acción humanitaria

Event schedule El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Fundación »la Caixa», organiza el taller de especialización presencial «Diversidad cultural en la acción humanitaria: enfoques y herramientas» 10 de marzo de 10:00 a 17:30h.
Event content

La acción humanitaria se ha constituido tradicionalmente como un esfuerzo para satisfacer necesidades básicas en situaciones de crisis. Esto incluye, en muchas ocasiones, el acceso al agua, alimentos, servicios de salud o alojamiento. En las últimas décadas, se hizo un importante esfuerzo para ir incorporando otros aspectos de importancia para las personas y comunidades afectadas como la educación en emergencia o la protección. Tomando en cuenta la complejidad de las necesidades y de las respuestas, se hace patente la importancia de abordar las cuestiones culturales en el trabajo humanitario para garantizar el respeto de las personas y la comprensión de sus necesidades.

El presente taller tiene el objetivo de trabajar los conceptos y herramientas centrales para la incorporación de los aspectos culturales en las respuestas humanitarias. Para ello se abordarán varios enfoques como la diversidad cultural, la protección del patrimonio material e inmaterial y la contribución de la antropología en esta materia.

La inscripción a la actividad es gratuita.

Más información e inscripciones.