|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Salud Bolivia

Caption: Salud Bolivia

News title Día Mundial de la Salud

Date of publication of the news item 07/04/2017 - 00:00

Summary of the news El día 7 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud


News content

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido como tema para 2017: "Depresión: hablemos". La depresión es una importante causa de pérdida de salud y discapacidad en todo el mundo. El objetivo de la campaña es promover que puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente un mayor número de personas que padecen depresión en todo el mundo. De acuerdo con las últimas estimaciones de la OMS, más de 300 millones de personas viven en el mundo con depresión, un 18% más que en 2005. Para conseguirlo, es necesario aumentar el acceso a servicios sostenibles de salud mental para todos, incluyendo a las poblaciones más remotas y desfavorecidas.

Esto nos recuerda una vez más que uno de los principales retos de salud en el mundo, sigue siendo el acceso universal a servicios integrales de salud de calidad, la protección social y la equidad. 

Es alentador reconocer los resultados alcanzados por los países de África y América Latina de renta baja y media, socios de la Cooperación Española, en mejoría de salud de su población y acceso a los servicios básicos, a pesar de las dificultades. Impulsados por el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODMs, los países en desarrollo han logrado importantes avances en materia de reducción de la mortalidad infantil, mejora de la salud materna y lucha contra el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. Se ha realizado un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de salud de la población, actuar sobre los determinantes sociales, el acceso a agua potable, nutrición infantil, educación para todos, vivienda digna, etc., y fortalecer los Sistemas y Servicios de Salud, mejorando de forma significativa los indicadores de salud, y obteniendo evidentes resultados, aunque todavía persisten enormes desafíos.

El esfuerzo está liderado por los Gobiernos e Instituciones de Salud de los propios países, que diseñan y ejecutan políticas, planes y estrategias de salud adecuadas, acompañados por la Cooperación Española y otros socios internacionales.

El enfoque prioritario es, como recomienda la OMS, el Fortalecimiento integral de los Sistemas y Servicios Nacionales de Salud, aplicando los principios esenciales de la Atención Primaria. La OMS considera imprescindible seguir apoyando a los países de renta baja y media para que puedan consolidar sus Sistemas de Salud, aumentar el acceso a servicios de calidad, y mejorar la salud individual y global: "El Derecho Humano a la Salud solo se puede alcanzar si en todos los países del planeta existe un Sistema de Salud accesible para todos y sostenible"

La nueva Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, adoptados por los líderes mundiales en septiembre de 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta, y asegurar la prosperidad para todos, considera el ODS 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; y como Meta 3.8: lograr la Cobertura Sanitaria Universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad, y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

La Agenda 2030 se presenta como una nueva y excelente oportunidad para fortalecer de forma integral los Servicios de Salud de todos los países del mundo, y aumentar el acceso a servicios de salud equitativos, que respondan a todas las necesidades.

La importancia de promover la Cobertura Sanitaria Universal radica en que cada país pueda alcanzar el máximo posible de cuidados esenciales de salud de calidad en los distintos niveles de atención sanitaria para toda la población, implementando sus Planes y estrategias nacionales, incrementando progresivamente el paquete de servicios accesibles para todos, incluyendo la asistencia especializada.

La Cooperación Española, socio estratégico en el sector Salud que tiene como finalidad última contribuir al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos, acompaña a sus países socios en el Fortalecimiento de sus Sistemas y Servicios de Salud para que puedan alcanzar de forma sostenible la Cobertura Sanitaria Universal, y su población pueda tener acceso a los mejores servicios de salud posibles, en todos los niveles de asistencia dependiendo de sus necesidades.