|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Día Cine Español

Caption: Día Cine Español

Title of the event Día del Cine Español. El viaje a ninguna parte

Date of publication of the event 06/10/2021

Place of the event Online

Event schedule 6 de octubre Durante 24 horas
Event content

El miércoles 6 de octubre es el Día del Cine Español y el Centro Cultural de España en Santiago de Chile lo celebra con la proyección de la película «El viaje a ninguna parte», un excelente filme dirigido y escrito por Fernando Fernán-Gómez, director y actor imprescindible en la cinematografía española, que aborda la historia de una compañía teatral de gira por provincias, en un momento en el que el cine comienza a dominar el ocio de los españoles del campo y de la ciudad, es un sentido homenaje al mundo de los actores ambulantes desde tiempos inmemoriales. La película estará disponible por 24h en nuestra sala virtual.

El viaje a ninguna parte / Fernando Fernán Gómez / 1986 / España / 134 min / Drama. Comedia |

Un antiguo cómico ya retirado en un asilo, Carlos Galván, rememora ante un psicólogo sus viejos tiempos de actor de la legua en una pequeña compañía teatral, la Iniesta-Galván, bajo la dirección de su propio padre, don Arturo Galván. No se trataba de una compañía de campanillas, sino de un modesto grupo familiar que recorría las pequeñas ciudades y pueblos castellanos en los años de la posguerra, con un sencillo repertorio de comedias que interpretaban en cualquier escenario improvisado.

 


Fernando Fernán-Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921 – Madrid, 21 de noviembre de 2007)

Escritor, actor y director teatral y cinematográfico español. Fue miembro de la Real Academia Española desde el año 2000 hasta su fallecimiento.

En su filmografía ha trabajado a las órdenes de los más destacados directores del cine español. Todas estas interpretaciones le hicieron aumentar su prestigio, consiguiendo el Oso de Plata del Festival de Berlín al mejor actor por su interpretación en El anacoreta y Stico. A partir de la década de los cincuenta comienza a dirigir, realizando, entre el cine y televisión, numerosos títulos. Como autor teatral destaca su obra Las bicicletas son para el verano (1978), por la que obtuvo el Premio Nacional Lope de Vega.

Su larga trayectoria profesional está jalonada de prestigiosos galardones, como el Premio Nacional de Teatro en 1985, el Premio Nacional de Cinematografía en 1989 o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995. En el 2000 recibió el Oso de Honor en el Festival Internacional de Cine de Berlín a toda su trayectoria, y en el 2001, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Más información