honduras oah

Caption: honduras oah

News title Décimo aniversario de la creación de la Red Humanitaria en Honduras

Date of publication of the news item 10/06/2020 - 00:00

Summary of the news Esta Red Humanitaria nació en el 2010 con la finalidad de crear un espacio de diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica y/u operativa entre los actores humanitarios de forma individual y organizaciones que emprenden acciones humanitarias en el país


News content

En conmemoración del décimo aniversario de la creación de la Red Humanitaria en Honduras (RHH), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participó en la firma de la carta de entendimiento entre el Gobierno de Honduras (a través de la Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales-COPECO-) y las organizaciones que participan en la Red. 

La RRH nació en el 2010 con la finalidad de crear un espacio de diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica y/u operativa entre los actores humanitarios de forma individual y organizaciones que emprenden acciones humanitarias en el país. Responde a la obligación compartida de aliviar el sufrimiento de las personas, proteger sus ​vidas y medios de subsistencia y garantizar el respeto de su dignidad, elevando el impacto de las acciones humanitarias y el compromiso de mejorar la coordinación y la participación de todos los actores humanitarios en materia de preparación, respuesta y recuperación temprana a los desastres, teniendo como soporte "Los Principios Humanitarios". 

La AECID acompaña desde el inicio en esta iniciativa, que es una firme apuesta por la coordinación de actores en búsqueda de la eficiencia e impacto. De igual forma, varias ONGD, actores clave de la Cooperación Española, son miembros activos de la red, entre ellas Ayuda en Acción, Oxfam, y Médicos del Mundo. 

La Red es liderada por COPECO y el Sistema de Naciones Unidas en Honduras, y está compuesta por más de 40 organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, incluyendo las agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 

"La Red Humanitaria de Honduras ha demostrado ser un equipo activo, capaz y efectivo para responder a situaciones de emergencia.  Además de atender la actual pandemia por COVID-19, es una pieza clave para reforzar y complementar la preparación, atención y recuperación de emergencias que puedan surgir durante la temporada ciclónica", comentó el General Cordero, Ministro de COPECO.

Décimo aniversario de la creación de la Red Humanitaria en Honduras

Esta Red Humanitaria nació en el 2010 con la finalidad de crear un espacio de diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica y/u operativa entre los actores humanitarios de forma individual y organizaciones que emprenden acciones humanitarias en el país

honduras oah

honduras oah

En conmemoración del décimo aniversario de la creación de la Red Humanitaria en Honduras (RHH), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participó en la firma de la carta de entendimiento entre el Gobierno de Honduras (a través de la Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales-COPECO-) y las organizaciones que participan en la Red. 

La RRH nació en el 2010 con la finalidad de crear un espacio de diálogo, intercambio de información y coordinación estratégica y/u operativa entre los actores humanitarios de forma individual y organizaciones que emprenden acciones humanitarias en el país. Responde a la obligación compartida de aliviar el sufrimiento de las personas, proteger sus ​vidas y medios de subsistencia y garantizar el respeto de su dignidad, elevando el impacto de las acciones humanitarias y el compromiso de mejorar la coordinación y la participación de todos los actores humanitarios en materia de preparación, respuesta y recuperación temprana a los desastres, teniendo como soporte "Los Principios Humanitarios". 

La AECID acompaña desde el inicio en esta iniciativa, que es una firme apuesta por la coordinación de actores en búsqueda de la eficiencia e impacto. De igual forma, varias ONGD, actores clave de la Cooperación Española, son miembros activos de la red, entre ellas Ayuda en Acción, Oxfam, y Médicos del Mundo. 

La Red es liderada por COPECO y el Sistema de Naciones Unidas en Honduras, y está compuesta por más de 40 organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, incluyendo las agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 

"La Red Humanitaria de Honduras ha demostrado ser un equipo activo, capaz y efectivo para responder a situaciones de emergencia.  Además de atender la actual pandemia por COVID-19, es una pieza clave para reforzar y complementar la preparación, atención y recuperación de emergencias que puedan surgir durante la temporada ciclónica", comentó el General Cordero, Ministro de COPECO.

Temática

Acción humanitaria Honduras

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

10/06/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.