|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Día Mundial de la Salud. Bolivia avanza hacia una salud más especializada y equitativa con apoyo de la Cooperación Española

Date of publication of the news item 07/04/2025 - 06:51

Summary of the news

En el marco de una alianza estratégica que impulsa la reforma y modernización de la formación médica especializada, esta iniciativa busca responder a la escasez de especialistas y mejorar la calidad de la atención sanitaria en todo el país


News content

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación CSAI, en alianza con el Ministerio de Salud y Deportes, el Sistema Público de Universidades y el Colegio de Médicos de Bolivia, están trabajando conjuntamente en la consolidación de un sistema de formación en especialidades médicas basado en competencias.

Este ambicioso programa, actualmente en marcha, contempla múltiples proyectos y líneas de acción que se encuentran en distintas etapas de desarrollo: algunos ya han sido concluidos, otros están en ejecución, y varios más están próximos a iniciarse.

El objetivo es fortalecer el acceso equitativo a la salud en Bolivia, superando una de las principales barreras del sistema: la escasez de profesionales especializados y las desigualdades en los estándares formativos. Esta situación no solo limitaba la calidad de la atención sanitaria, sino que también reducía el impacto de las inversiones en infraestructuras y equipamientos.

MÁS ESPECIALISTAS MÉDICOS Y MEJOR FORMADOS

Las actuaciones apoyan el fortalecimiento del sistema nacional de residencia médica ampliando la capacidad de respuesta médica especializada, con mayor número de especialistas y de mejor calidad, y aplicando metodologías punteras de formación que se están utilizando también en la carrera de Medicina.

NOVEDADES DEL PROGRAMA DE LA AECID

Hasta ahora se había trabajado en la reforma de la formación en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Anestesiología y Pediatría. En el programa activo en este momento, se está trabajando en Emergenciología, Cardiología, Terapia Intensiva, Imagenología, Neumología, Oncología Clínica, Epidemiologia, Nefrología y Medicina Familiar Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI. 

Próximamente se reformará también la especialidad de Traumatología y se implementará a nivel nacional la malla curricular basada en formación por competencias de la carrera de medicina. También se va a fortalecer el examen de acceso a la residencia médica mediante apoyo en la elaboración de normativas y la migración a la plataforma informática MIR, donada por el ministerio de sanidad de España.

La alianza con el Ministerio también cubre el fortalecimiento del sistema nacional de trasplantes y la normativa y formación en emergencias médicas, utilizando siempre la plataforma TELESALUD y contribuyendo también a su desarrollo.

NUEVA PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

 El programa consolidará el sistema nacional de emergencias y desastres por medio de la capacitación de técnicos de la atención prehospitalaria, el apoyo a los centros coordinadores de emergencias y desastres y la asistencia técnica para la creación de la plataforma informática nacional de gestión de emergencias y desastres.

COOPERACION EN ALIANZA CON LA SOCIEDAD CIVIL

Estas intervenciones se coordinan también con la sociedad civil española y boliviana, con financiación de AECID y de cooperación descentralizada, que actúan de forma localizada en varias zonas del país, incluyendo pueblos indígenas de difícil acceso.

El trabajo de la sociedad civil desde las comunidades es vital para fortalecer el sistema de forma localizada, ya que permite atender de forma diferenciada a las demandas de cada lugar, desde el mal de Chagas, hasta la planificación de respuesta en las emergencias médicas provocadas por inundaciones, incendios e incremento de vectores, propiciadas por el cambio climático. 

En el Día Mundial de la Salud, la AECID participa en La Paz en un panel con el Ministerio de Salud y Deportes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para debatir retos y oportunidades en el ejercicio del derecho a la salud en Bolivia.