|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

Title of the event Cuadernos Hispanoamericanos. Febrero 2025

Date of publication of the event 28/02/2025

Place of the event Online

Event schedule
Event content

En su número de febrero, CUADERNOS HISPANOAMERICANOS arranca con un editorial de Javier Serena, director de la revista, sobre lo acertado y necesario de dar una «Segunda Vuelta» a libros no tan recientes. “La auténtica novedad literaria muchas veces está escrita varias décadas atrás”, nos recuerda.

En portada, el colombiano Juan Cárdenas, autor de Carreras delictivas, Zumbido o La ligereza, su último libro de ensayos, entrevistado por Alexandra Saavedra Galindo. Una conversación pendiente entre dos colombianos que viven en extremos opuestos del mundo y que siempre se han encontrado a través de la literatura.

La edición de febrero incluye un DOSSIER dedicado a «La novela larga» y coordinado por Tania Padilla. En él reúne a algunas voces de novelistas que escriben en español y que llevan años contándonos sus historias en formato largo. Sara Barquinero, Juan Gómez Bárcena, David Uclés, Gustavo Faverón Patriau, Laura Fernández y Mario Cuenca Sandoval nos cuentan lo que piensan sobre el género de la novela-novela, que a la fuerza ha de seguir marcando la historia de nuestras letras. 

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS dedica en esta ocasión su sección PERFIL al argentino Martín Caparrós, un maestro, además de amigo, para Carlos Manuel Álvarez. En SEGUNDA VUELTA la escritora peruana Katya Adaui nos recuerda la abrumadora vigencia de Montacerdos, de Cronwell Jara. Publicada en 1981, Montacerdos entrelaza las violencias que se padecerán durante las migraciones forzosas de los años de terrorismo y conflicto armado en el Perú y las que causarán tres décadas de neoliberalismo. Pero su autor no se anticipó: “la vida para los pobres ya era, es y seguirá siendo así”, escribe Katya.

La revista comprende otras secciones habituales, como CORRESPONDENCIAS, un intercambio epistolar coordinado por Valerie Miles, que en esta ocasión conecta a Pablo Acosta y Kim Nguyen para hablar sobre otras formas de narrar y reinventar las posibilidades de una historia; UNA PÁGINA firmada por Manuel Rodríguez Rivero; los textos de Mercedes Cebrián, César Tejeda, Rodrigo Fresán, Vanessa Londoño y Eduardo Halfon para MESA REVUELTA; y trece reseñas de libros que comparten algunos colaboradores y colaboradoras de la revista para la BIBLIOTECA de CUADERNOS HISPANOAMERICANOS.

El número completo puede leerse aquí.


CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS es una revista fundada en 1948 por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y editada de manera ininterrumpida desde entonces. Su objetivo es promover el diálogo cultural entre todos los países de habla hispana, siendo un espacio de encuentro para la creación literaria y el pensamiento en lengua española.

La revista está disponible tanto en formato digital como en papel. Puede consultarse íntegramente en su página web (últimos números), en el Catálogo General de Publicaciones Oficiales  y en la Biblioteca Digital de la AECID (desde 1948 hasta la actualidad).

Los índices de la revista pueden consultarse en el Hispanic American Periodical Index (HAPI), en la MLB Bibliography y en el catálogo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Para recibir la revista impresa es necesario suscribirse en suscripciones@lapanoplia.com o contactar con CUADERNOSHISPANOAMERICANOS a través de este formulario web.