|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Cooperación Española con Guinea Conakry para poner freno a la expansión del virus del Ébola

Date of publication of the news item 24/04/2014 - 00:00

Summary of the news España apoya al Ministerio de Salud del país en labores de prevención y formación de agentes de salud, y aportará 100.000 euros al plan de la OMS para frenar la propagación de la enfermedad en la región.


News content

​La Cooperación Española sigue con preocupación la propagación del virus del Ébola en la región de África Occidental. Por este motivo, España contribuye a poner freno a la epidemia mediante el apoyo al sistema de salud de la República de Guinea, y con la aportación de fondos a la Organización Mundial de la Salud, la agencia de las Naciones Unidas que coordina la lucha contra el virus en el terreno.

El 22 de marzo pasado, el ministerio de Salud de Guinea declaraba oficialmente la epidemia causada por el virus Ébola en el país, donde pese a que el foco principal de la enfermedad se concentra en la llamada Guinea Forestal, ya se han dado casos en la capital, Conakry, así como en la región de Labé.

PREVENCIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Para contribuir a atajar la propagación del virus en Guinea, la Cooperación Española ha aportado 50.000 euros a la organización Acción contra el Hambre para que refuerce las capacidades del ministerio de Salud de Guinea en la respuesta a la enfermedad del virus del Ébola mediante el apoyo técnico y material en las regiones de Conakry y Labé.

El objetivo de esta aportación es doble; por un lado, la sensibilización de la población para prevenir y evitar la transmisión del virus; y por otro, la formación de los agentes de salud. De este modo se espera conseguir reducir el riesgo de transmisión del virus y contribuir a la reducción de la mortalidad causada por el virus.


CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA A LA OMS

Otra de las vías de actuación por parte española en la lucha contra la enfermedad del Ébola es la contribución a los planes que la Organización Mundial de la Salud -autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas- tiene sobre el terreno.

Así, España contribuirá con 100.000 euros a la labor de la OMS contra la propagación de la enfermedad en Guinea y Liberia. El objetivo principal de esta actuación es reducir la mortalidad en las zonas geográficas afectadas y adoptar las medidas necesarias para la prevención, detección y respuesta al virus del Ébola y cualquier otro tipo de fiebres hemorrágicas que puedan surgir en la zona.