Conversación '30 años de las Cumbres Iberoamericanas'

30 años cumbres iberoamericancas

En 1991, en Guadalajara (México), tuvo lugar la primera Cumbre Iberoamericana de presidentes y de jefes y jefas de Estado y de Gobierno. Fue el comienzo de un proceso de concertación que hoy, treinta años después, se ha consolidado como un espacio singular para el diálogo de políticas y una plataforma activa de cooperación avanzada basada en unos vínculos socioculturales, únicos, que definen lo iberoamericano como una comunidad de identidad y valores diferenciados de las sociedades y los países que la integran. Hoy, el sistema iberoamericano constituye una realidad dinámica que, como otros espacios internacionales de articulación política, social y cultural, trata de ser un espacio para que los Estados miembros puedan responder colectivamente a los retos que plantea una realidad internacional sensiblemente distintos a los existentes en el momento de su creación. Para España, en particular, la dimensión iberoamericana es un componente clave de su política exterior y de cooperación, y también un espacio de cercanía y afectos, donde existen un entramado de relaciones económicas, sociales y culturales con mayor densidad y dinamismo.

Al calor de las Cumbres Iberoamericanas, se ha venido promoviendo un espacio multilateral de cooperación, caracterizado por la horizontalidad de una relación entre socios iguales, que no responde a la tradicional visión Norte-Sur y va más allá́ de los instrumentos tradicionales. Un tipo de cooperación avanzada que se basa en el desarrollo de capacidades, en el intercambio de prácticas y experiencias y el conocimiento mutuo; que aprecia la movilidad del talento y la formación; y que promueve la generación e intercambio de conocimiento especializado para resolver los complejos problemas de sostenibilidad asociados a la triple transición social, productiva y ambiental que ya demandaba una globalización en crisis, pero que la pandemia de la COVID-19 ha hecho aún más perentoria.

La XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra ha abordado dos grandes cuestiones. Por un lado, cómo las sociedades y los Estados de Iberoamérica pueden responder a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, a través de mejores políticas públicas y un enfoque que combine equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, y políticas públicas y el compromiso empresarial para promover un cambio productivo que haga buen uso de las tecnologías digitales. Por otro lado, establece un claro compromiso a favor de la “innovación para el desarrollo sostenible” a través de alianzas con múltiples actores para que la innovación contribuya a la implementación de la Agenda 2030. También propone la incorporación de recursos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje para garantizar la calidad de la educación.

Iberoamérica cuenta con una institucionalidad asentada y con instrumentos consolidados de cooperación multilateral, bilateral, Sur-Sur y triangular y no gubernamental que contribuyen al dinamismo de un sistema que, treinta años después, sigue siendo una necesidad para la construcción y consolidación de la comunidad iberoamericana.

Este encuentro analizará los resultados y mandato de la Cumbre de Andorra y el acervo de treinta años de diálogo y trabajo conjunto a través de las Cumbres Iberoamericana y de los programas de cooperación que se han desarrollado en ese espacio, en un diálogo singular entre su Secretaría General y uno de sus Estados miembros. También abordará sus potenciales retos futuros en un escenario internacional más interconectado, complejo y disputado.

Participan:

Modera: José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina. 

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Próximo 31 de mayo a las 16 horas Sin público presencial, solo a través de los canales de Twitter y de YouTube de Casa de América

Fecha

31/05/2021 - 31/05/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.