|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Comienzo de la Campaña "My World" de Naciones Unidas

Date of publication of the news item 10/03/2014 - 00:00

News categories Gobernabilidad

Summary of the news My World es una encuesta dirigida a todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo cuyo objetivo es recoger la opinión, prioridades y puntos de vista de la ciudadanía


News content

​La semana pasada se presentó en Madrid la iniciativa de Naciones Unidas “My World”.

My World es una encuesta dirigida a todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo cuyo objetivo es recoger la opinión, prioridades y puntos de vista de la ciudadanía e informar a los líderes mundiales, para que en la negociación en Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que sustituirán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) tras 2015 tengan en cuenta los resultados obtenidos.

A través de MI Mundo las personas podrán elegir seis ámbitos de actuación (de un total de 16) que, en su opinión, son los que supondrían una mejora en sus vidas. Estas 16 cuestiones han sido elaboradas a partir de las prioridades expresadas en investigaciones y encuestas anteriores por las poblaciones más pobres del planeta; y de las informaciones provenientes de los debates técnicos y políticos sobre la futura agenda de lucha contra la pobreza.

La encuesta es anónima. Los participantes solo deben indicar su sexo, edad y país para poder realizar un análisis más enriquecido de los datos y presentar una imagen más precisa de la opinión de la gente.

La idea es alcanzar los 10 millones de encuestas respondidas antes de 2015. Hasta el momento hay un millón y medio.

Más información