Comienza a funcionar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Masaya en Nicaragua

Caption: Comienza a funcionar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Masaya en Nicaragua
News title Comienza a funcionar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Masaya en Nicaragua
Date of publication of the news item 11/05/2022 - 00:00
News categories Agua y saneamiento | Nicaragua
Summary of the news Unas 104.000 personas mejorarán significativamente, con este proyecto, sus condiciones urbanas, ambientales y sanitarias
El pasado mes de abril ha entrado en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Masaya, Nicaragua. Este hecho constituye la etapa final de la ejecución del proyecto de mejoramiento del sistema de saneamiento de esta ciudad, financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y ejecutado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
El proyecto, con un presupuesto de 18,7 M EUR (13,2 aportados por el FCAS y 5,5 aportados por el BCIE), ha permitido instalar 6.550 nuevas conexiones al alcantarillado sanitario (para un total de 16.540) y 80 kilómetros de redes y colectoras. Asimismo, se construyó una nueva PTAR con capacidad para tratar 422 litros por segundo, mejorando la calidad del efluente y evitando el vertido directo que la antigua planta realizaba sobre la Laguna cratérica del Parque Nacional del Volcán Masaya.
La PTAR cuenta con una zona de desbaste y pretratamiento, ocho reactores UASB, dos filtros percoladores, dos decantadores y un sistema terciario de desinfección mediante luz ultravioleta.
Durante el próximo semestre se desarrollará una fase de pruebas que tiene el objetivo de optimizar todos los componentes de la línea de tratamiento hasta lograr que el vertido final tenga la calidad fisicoquímica y bacteriológica que establece la normativa nacional.
La ciudad colonial de Masaya, que cuenta con una población de 104.000 personas, mejorará significativamente con este proyecto sus condiciones urbanas, ambientales y sanitarias, lo que también debe repercutir en la economía local, estrechamente ligada al sector turístico y artesanal.